A falta de piscina, ¡buenas son duchas! Lo que sea con tal de refrescarse durante la época estival. Así lo pensó el interiorista Abel Pérez Gabucio, quien firma el proyecto de este ático de ensueño en Barcelona donde el eclecticismo contemporáneo se mezcla con piezas restauradas de los años sesenta, ochenta y actuales; y donde los tejidos naturales como el ante, el lino y el algodón aportan su dosis de calidez creando un entorno exclusivo.

La vivienda combina con maestría el azul mediterráneo que encontramos en las puertas y armarios de la cocina, con los paneles full size de latón y los cromados brillantes de las lámparas que dotan de fuerza a las líneas puras del proyecto, dando lugar a un ambiente chic y sofisticado en este ático con vistas al mar.

Ático con terraza en Barcelonapinterest
AdriaGoulaPhoto
Para decorar esta zona, Abel eligió la mesa Venus de Joahnson con sillas de Ake Axelsson, y coronando el bodegón, la lámpara Pharaoh de Hulger.
Ático con terraza en Barcelonapinterest
AdriaGoulaPhoto
Sobre la barra de mármol, la mítica Aballs de Jaime Hayón para Parachilna, customizada especialmente para este proyecto, y un jarrón blanco de Jonas Wagell. Los taburetes de madera son de Case.

En la entrada, y contrapuesto al salón, un escritorio a modo de despacho donde destaca un cuadro marinero y un jarrón blanco y rojo también de Jonas Wagell.

Ático con terraza en Barcelonapinterest
AdriaGoulaPhoto
La lámpara de sobremesa es de anticuario, así como la silla, una pieza vintage de los años sesenta restaurada. El aplique de pared Foglio, forma parte de la última colección de Flos.

Al llegar al salón, las vigas pintadas de negro se fusionan con los pilares metálicos en blanco roto y las boiseries de nogal con notas contemporáneas, permitiendo abrir este área al exterior, creando un único espacio.

Ático con terraza en Barcelonapinterest
AdriaGoulaPhoto
Ático con terraza en Barcelonapinterest
AdriaGoulaPhoto
Sobre la alfombra de lana 100% hecha a medida en Gancedo, reposa el sofá de Habitat custodiado por lámparas Captain Flint de Michael Anastassiades para Flos en negro mate, y dos butacas de los años sesenta junto a unas esculturas de madera de Polspoten.
Ático con terraza en Barcelonapinterest
AdriaGoulaPhoto
Ático con terraza en Barcelonapinterest
AdriaGoulaPhoto
La chimenea triangular es un diseño del propio interiorista.

En la terraza, una barra de piezas cerámicas de inspiración costera encuadra las vistas a los tejados de la ciudad con el mar de fondo.

Un mosaico de azulejos que reflejan la luz mediterránea, incluso en la ducha exterior doble colocada entre paneles de madera.

Ático con terraza en Barcelonapinterest
AdriaGoulaPhoto
Ático con terraza en Barcelonapinterest
AdriaGoulaPhoto

Para el dormitorio, el interiorista optó por cortinas de algodón y un cabecero invertido, todo en color crepúsculo, con dos lámparas Snoopy de Flos asentadas sobre las mesillas de cerámica esmaltada negra generando el contrapunto, ya que, tal y como dicen: menos es más.

Ático con terraza en Barcelonapinterest
AdriaGoulaPhoto

Proyecto de interiorismo: ÀBAG.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).