Imagina que te pasas la vida de avión en avión, siempre con la maleta lista para el próximo viaje, conociendo los rincones más increíbles del planeta. Sabemos que suena idílico, pero... ¿qué dirías si te ofrecieran la posibilidad de tener un pequeño ático con terraza en el carismático barrio madrileño de Malasaña?
Y es que por muy exploradores que seamos, siempre necesitaremos un hogar al que volver, un espacio personal donde, al cerrar la puerta, el mundo se detenga.
Con esta idea en mente, los arquitectos de Egue y Seta bautizaron su nuevo proyecto como El refugio del viajero. El ático, de tan solo 58 metros cuadrados, es todo lo que podrías soñar para descansar de una vida ajetreada en plena urbe. Diseñado como un espacio abierto que alberga cocina, comedor, salón y terraza por un lado; y dormitorio y baño por el otro, la decoración ha prestado especial atención a los colores, siendo el verde el auténtico protagonista.
Con un mobiliario de líneas modernas y unos suelos de madera que sosiegan los ambientes junto al verde que encontramos en muchas de las paredes, así como en las plantas, el ático se define como el perfecto hogar para recuperar la calma.
COCINA Y COMEDOR
SALÓN
TERRAZA
DORMITORIO
BAÑO
Proyecto: Egue y Seta. Han participado en el proyecto: Mario Vila, Esther Goncalves, Daniel Pérez y Felipe Araujo.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).