Los propietarios de esta vivienda en Granada, un empresario y una nutricionista especializada en embarazadas, ansiaban renovarla con vistas a la familia que piensan formar en un futuro próximo. La reforma, obra del arquitecto Álvaro Oliveros, consistió en unir dos pequeños apartamentos de planta simétrica, de aproximadamente 55 metros cuadrados, con el objetivo de generar un espacio común y versátil donde se pueda disfrutar de las diversas actividades del día a día.

En planta, uno de los apartamentos se vació al completo, creando así un generoso espacio central que alberga cocina, salón y área de trabajo. Esta zona conecta de manera amable y abierta a través de un ventanal continuo con el área exterior. Transversalmente se modificaron las estancias existentes sobre el espacio simétrico para concebir dos baños, una habitación principal y una habitación infantil, así como espacio de almacenaje.

Casa familiar de estilo nórdico en Granadapinterest
Juanan Barros
Casa familiar de estilo nórdico en Granadapinterest
Juanan Barros
Casa familiar de estilo nórdico en Granadapinterest
Juanan Barros

En cuanto al interiorismo, el estilo de los clientes apuntaba al nórdico, pero no un nórdico convencional, sino a uno más sofisticado y trabajado en el que todo estuviera conectado, interior y exteriormente.

El salón y la terraza deberían parecer la misma estancia. De ahí que todos los muebles sean en madera de roble, con mucha vegetación y en su gran mayoría tonos neutros, a excepción de las pinceladas de burdeos.

Casa familiar de estilo nórdico en Granadapinterest
Juanan Barros
Casa familiar de estilo nórdico en Granadapinterest
Juanan Barros
Casa familiar de estilo nórdico en Granadapinterest
Juanan Barros
Casa familiar de estilo nórdico en Granadapinterest
Juanan Barros
Casa familiar de estilo nórdico en Granadapinterest
Juanan Barros
Casa familiar de estilo nórdico en Granadapinterest
Juanan Barros
Casa familiar de estilo nórdico en Granadapinterest
Juanan Barros
Casa familiar de estilo nórdico en Granadapinterest
Juanan Barros
Casa familiar de estilo nórdico en Granadapinterest
Juanan Barros
La cocina abierta de alta gama permite que se pueda trabajar libremente en ella sin quedarse aislados de los demás.
Casa familiar de estilo nórdico en Granadapinterest
Juanan Barros
Casa familiar de estilo nórdico en Granadapinterest
Juanan Barros
Casa familiar de estilo nórdico en Granadapinterest
Juanan Barros

Al estar en Granada, la terraza resultaba imprescindible. Por ello, se diferenciaron tres zonas exteriores: un espacio de relax con hamaca, sofás y una gran televisión dentro de un mueble de puertas plegables; un rincón compuesto por una mesa alta con taburetes para desayunos y comidas ligeras; y un área de comedor bajo un haz de guirnaldas vintage para recibir a amigos y familiares.

Casa familiar de estilo nórdico en Granadapinterest
Juanan Barros
Casa familiar de estilo nórdico en Granadapinterest
Juanan Barros
La vegetación de la terraza se compone de estrelicias, helechos, cycas y diversas plantas aromáticas.
Casa familiar de estilo nórdico en Granadapinterest
Juanan Barros
casa familiar de estilo nórdico en granadapinterest
Juanan Barros
La hamaca es el rincón favorito del empresario, ¡y también el nuestro!
Casa familiar de estilo nórdico en Granadapinterest
Juanan Barros

La zona de trabajo está protagonizada por roble, vegetación y calefacción. Mediante este diseño se crea una zona de oficina confortable y una iluminación de ambiente ideal para la noche.

Casa familiar de estilo nórdico en Granadapinterest
Juanan Barros
Casa familiar de estilo nórdico en Granadapinterest
Juanan Barros
En cuanto al dormitorio, los propietarios buscaban algo muy simple y relajado.
Casa familiar de estilo nórdico en Granadapinterest
Juanan Barros
Casa familiar de estilo nórdico en Granadapinterest
Juanan Barros
Casa familiar de estilo nórdico en Granadapinterest
Juanan Barros
Casa familiar de estilo nórdico en Granadapinterest
Juanan Barros
Casa familiar de estilo nórdico en Granadapinterest
Juanan Barros

Interiorismo, estilismo y dirección: Aida Carrillo. Arquitecto: Álvaro Oliveros


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).