Por fuera, un bloque de un impoluto color blanco, con jardín y piscina. Por dentro, una vivienda funcional, luminosa, amplia, y sobre todo, eficiente. Así es esta casa unifamiliar ubicada en un tranquilo paraje de la comarca del Vallés Occidental, dentro del área metropolitana de Barcelona. La construcción, llevada a cabo con un sistema de entramado ligero de madera y clasificación energética A, apostó por la sencillez de la silueta y la combinación de materiales naturales para aportar una armonía inconfundible al paisaje.
El diseño de la vivienda es un volumen compacto y sobrio donde también predomina el blanco, con unas aberturas regulares que se protegen del sol mediante contraventanas de librillo en tonos grisáceos, otorgando a esta estructura fría un aire genuinamente mediterráneo. Con un espacio construido de 193 metros cuadrados, la vivienda se distribuye en dos plantas compuestas por vestíbulo, un estudio, tres baños, cuatro habitaciones, un salón-cocina-comedor, una sala de instalaciones y un lavadero.
El área principal ocupa toda la cara sur de la planta baja, con acceso directo al jardín y a una piscina de 20 metros cuadrados. Esta gran estancia abierta, que incluye la cocina, el comedor y el salón, es donde se desarrolla la mayor parte de la actividad diaria, ya que favorece las relaciones entre todos los miembros de la familia.
En el interior, un pavimento de hormigón soluciona la planta baja, mientras que el blanco puro es el color que da luz a paredes, carpinterías y muebles de cocina.
En la planta superior se optó por un pavimento de parquet industrial de roble que da calidez a las estancias.
SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Toda la vivienda dispone de suelos radiantes que proporcionan calefacción. Al estar construida en madera, supone una demanda energética mínima y un ahorro de más del 80% frente a una vivienda de construcción tradicional.
El diseño arquitectónico también tuvo en cuenta la optimización de los recursos. Por ello, una franja en la cara norte del edificio agrupa el acceso y las zonas de la casa que no requieren de asoleo: baños, sala de instalaciones y lavadero.
Construcción: ARQUIMA. Arquitectura: 2260mm
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).