A día de hoy, las casas de pueblo siguen gozando de esa aura mágica y nostálgica. Acostumbrados a vivir en edificios de ciudad, cuyas fachadas se presentan, en muchas ocasiones, infinitas y carentes de personalidad, cualquier tipo de vivienda que se antoje diferente resulta atractiva a nuestro ojos.

Una casa tradicional adaptada a los nuevos tiempos
En este proyecto de rehabilitación de una casa tradicional en el centro urbano del Barrio de Fuencarral en Madrid, llevado a cabo por el Estudio de Arquitectura Al Descubierto, la vivienda respondía a una tipología típica de la zona, con patios traseros y un segundo volumen rematando el final del patio.

Tras la reforma, el interior de la casa respira modernidad, con espacios abiertos y conectados que abogan por el uso de materiales naturales como la madera, y el frescor que solo las plantas pueden aportar.

Casa tradicional reformada en el barrio de Fuencarralpinterest
Al Descubierto
Vista desde fuera, parece una casa tradicional más (aunque muy coqueta, eso sí).

El objetivo principal del proyecto fue conectar la vivienda en dos alturas, con la zona de taller en la parte posterior del patio. Para ello, se construyó un corredor que conectase los dos volúmenes, utilizando un tendedero ya existente.

Casa tradicional reformada en el barrio de Fuencarralpinterest
Al Descubierto
Las zonas comunes se abren al patio en dos niveles que representan el centro de toda la vivienda. El pasillo de comunicación es angosto para restar el menor espacio posible a este rincón al aire libre.

En la planta baja se desarrollan todas las actividades de día y las zonas de noche se disponen en la parte superior. No obstante, en la primera planta se incorporó un tercer dormitorio para invitados, conectado directamente al patio.

Casa tradicional reformada en el barrio de Fuencarralpinterest
Al Descubierto
La barandilla retroiluminada marca sutilmente el contraste entre lo antiguo y lo moderno.
Casa tradicional reformada en el barrio de Fuencarralpinterest
Al Descubierto
De nuevo en la cocina, volvemos a encontrarnos con la retroiluminación. Esta vez, aplicada bajo la estantería, iluminando el frente y la encimera. El diseño de acero con puertas lisas y tiradores ocultos en color verde oliva, potencia la modernidad del ambiente, mientras la madera se encarga de equilibrar la mezcla gracias a su toque de naturalidad.
Casa tradicional reformada en el barrio de Fuencarralpinterest
Al Descubierto
Las vigas de madera expuestas conciben un ambiente rústico que nos transporta directamente a una casa de campo. Como se aprecia en la imagen, la cocina cuenta con un bonito office compuesto por una mesa de madera y cuatro sillas de estética industrial.
Casa tradicional reformada en el barrio de Fuencarralpinterest
Al Descubierto
El pasillo que conduce desde la cocina a la entrada de la casa, se encuentra rodeado por madera en forma de vigas y láminas, generando un juego visual de profundidad, aderezado por la iluminación natural que proviene del exterior.

El despacho y la biblioteca se mimetizaron con el patio gracias al uso del mismo pavimento y a las grandes ventanas correderas. Además, se pretendió que la intervención a nivel espacial fuese imperceptible. De esta forma, se obtuvo un patio exactamente igual al original y un espacio híbrido interior-exterior como centro de la operación.


Casa tradicional reformada en el barrio de Fuencarralpinterest
Al Descubierto
Un pequeño altillo formado por dos escalones separa el despacho del resto del interior de la planta baja.

Casa tradicional reformada en el barrio de Fuencarralpinterest
Al Descubierto
Casa tradicional reformada en el barrio de Fuencarralpinterest
Al Descubierto
Al conectar el patio con la zona interior mediante unos grandes ventanales, la casa gana un plus de luminosidad, pudiendo crear rincones tan coquetos como ese espacio de lectura formado por un banco y dos confortables cojines.
Casa tradicional reformada en el barrio de Fuencarralpinterest
Al Descubierto
Las claraboyas del techo continúan con la labor de colmar el interior de luz natural.
Casa tradicional reformada en el barrio de Fuencarralpinterest
Al descubierto
Detalle del techo a dos aguas con vigas de madera vistas, iluminado por claraboyas.
Casa tradicional reformada en el barrio de Fuencarralpinterest
Al Descubierto
El suelo de madera laminado del salón, separa visualmente este espacio del despacho, que queda enmarcado al fondo.
Casa tradicional reformada en el barrio de Fuencarralpinterest
Al Descubierto
Los techos de doble altura son un recurso ideal para ampliar cualquier ambiente.
Casa tradicional reformada en el barrio de Fuencarralpinterest
Al Descubierto
Un pasillo largo y estrecho con ventanales correderos recorre el interior de la casa junto al patio, ambos con el mismo pavimento.
Casa tradicional reformada en el barrio de Fuencarralpinterest
Al Descubierto
Al otro lado del pasillo, un bonito comedor con mesa y bancos de madera a juego, respira aire fresco gracias a la apertura al patio.

En la planta superior, dos dormitorios con baños incluidos y vistas al exterior, conforman el área de descanso.

Casa tradicional reformada en el barrio de Fuencarralpinterest
Al Descubierto
La decoración natural de este dormitorio, junto con la amplia superficie del suelo, permiten añadir un elemento tan vistoso como un árbol, en compañía de otras plantas. Además, el espacio junto al armario ropero se utiliza como banco gracias a una base de madera a juego con la gama cromática de la habitación.
Casa tradicional reformada en el barrio de Fuencarralpinterest
Al Descubierto
El baño se comunica directamente con el dormitorio mediante una discreta ventana.
Casa tradicional reformada en el barrio de Fuencarralpinterest
Al Descubierto
Desde esta perspectiva, podemos apreciar la parte superior de la ducha y el espejo del lavamanos.
Casa tradicional reformada en el barrio de Fuencarralpinterest
Al Descubierto
El suelo de baldosas con motivos de rombos en blanco y negro dota de carácter a un espacio que, de otra manera, resultaría demasiado soso. Al tratarse de un rincón estrecho, la mejor manera de aprovecharlo fue eligiendo un lavamanos alargado con forma rectangular, y grifería de color negro a juego con el suelo.
Casa tradicional reformada en el barrio de Fuencarralpinterest
Al Descubierto
Al estar exento de cajones, el mueble del lavamanos amplía visualmente el baño, y en caso de requerir almacenaje, siempre se pueden colocar un par de cestos bajo él.
Casa tradicional reformada en el barrio de Fuencarralpinterest
Al Descubierto
El segundo dormitorio apuesta por un toque de color en la alegre ropa de cama.
Casa tradicional reformada en el barrio de Fuencarralpinterest
Al Descubierto
En este caso, el armario del lavamanos es flotante, de modo que al dejar un hueco libre bajo él, también disponemos de mayor apertura visual.

Planos de la reforma de la casa

Casa tradicional reformada en el barrio de Fuencarralpinterest
Al Descubierto
Casa tradicional reformada en el barrio de Fuencarralpinterest
Al Descubierto
Casa tradicional reformada en el barrio de Fuencarralpinterest
Al Descubierto

https://www.arquitecturaldescubierto.com/

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).