Aunque no lo parezca, esta casa de tres pisos ubicada en la ciudad de Londres se construyó en el año 1870. Todo un reto para el Estudio de Interiorismo Play Associates, que se encargó de transformar esta vivienda tradicional en un nuevo espacio abierto y luminoso, adaptado a los tiempos modernos.
Tras la fachada de tintes clásicos, el interior de la casa se convirtió en un especie de galería de arte, gracias a los amplios tragaluces que se colocaron en el techo trasero. Uno de ellos cuenta con dos metros y medio de largo, y carece de marco, de modo que cuando alzas la mirada parece que la casa no tiene fin.
Por otro lado, los techos de la planta baja ahora miden tres metros de altura. Esto, junto al añadido de una escalera abierta, aporta mucha luminosidad al espacio.
Los materiales utilizados apuestan por una gama neutra y texturizada. Las paredes de ladrillo expuestas en el interior (pintadas en blanco y gris) se mantuvieron, se lavaron todas las maderas, se diseñó una cocina a medida del mismo color que las paredes (Farrow + Ball en el tono Ammonite), y se colocaron cortinas de lino y persianas en todas partes.
Para añadir contraste y vestir las paredes, se dispusieron obras de arte llamativas de Anne Hardy, Marilyn Minter, Edward Burtnynsky, Andy Warhol, Mark Quinn, Tanya Ling, David Dowton y Sergio de Castro por toda la casa.
La cocina, situada en la planta principal, cuenta con un frente de mármol y una barra de desayuno con taburetes para el día a día. Y justo a su lado, un coqueto comedor con una mesa de cristal para comidas formales.
Ya en la primera planta se disponen dos habitaciones, un baño y un estudio. El dormitorio principal con baño en suite está ubicado en la última planta, con el plus que supone la entrada de luz natural.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).