Vivir en pareja puede ser una de las experiencias más bonitas de la vida… o no. El éxito depende de muchos factores, pero tener una casa acogedora y adaptada a las necesidades comunes es, sin duda, un gran comienzo. Antes de convertirse en la coqueta vivienda que es actualmente, este piso de 125 metros cuadrados ubicado en Bari distaba mucho de la definición ‘’nido de amor’’. Y es que, a pesar de tener unas habitaciones amplias, con techos altos y largos pasillos, la decoración de la casa resultaba anticuada, como sacada de una película de los años setenta (puedes comprobarlo a continuación).
Sus propietarios, una joven pareja que deseaba concebir el hogar de sus sueños, se pusieron en contacto con el Estudio de Arquitectura B+P, de Alessia Bettazzi y Pierluigi Percoco, para hacerlo realidad.
El proyecto apostó por una reforma integral de todos los ambientes, creando nuevos espacios que resultasen más acordes con el estilo de vida de los jóvenes.
En el recibidor se realizó un gran armario junto a un mueble vacía bolsillos hecho con cajas retroiluminadas.
Por otro lado, y como una forma de homenajear la región de Apulia, las paredes del salón de diseño open concept se pintaron en un tono verde oliva. Sobre este fondo neutral, destacan los colores intensos del mobiliario, como la mesa y los detalles de la librería.
La cocina cuenta ahora con puertas de madera pulida y tiradores ocultos en un tono claro que aporta mucha luminosidad. La encimera, de color negro, contrasta con el frente de azulejos, decorados con un sencillo y elegante mosaico.
El acceso al dormitorio principal se realiza a través de una original puerta lacada. Una vez dentro, la habitación luce una gama cromática sosegada, con tonalidades grises, uno de los colores predilectos de la pareja.
La pared de la cama, iluminada con efecto wash-wall, dispone de dos puertas camufladas que dan paso a un amplio vestidor.
En los baños, gracias a un estudio de la iluminación sobre los revestimientos cerámicos, se exalta la tridimensionalidad de las baldosas. Otro de los puntos a destacar es la grifería Roadster Accent diseñada por Cisal Rubinetteria.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).