Cuando uno piensa en un castillo se imagina un edificio construido en piedra varios siglos atrás. Un lugar donde se produjeron sucesos históricos tales como casamientos de reyes, idilios entre nobles, batallas por el dominio del mismo... Sin embargo, este castillo situado en Álamo, California, se construyó nada más y nada menos que en el año... ¡1988!

Vista de pájaro del Castillo del Álamo en Californiapinterest
Open Homes Photography

Terraza del Castillo del Álamo en Californiapinterest
Open Homes Photography

Ubicado en lo alto de una colina con envidiables vistas al paisaje circundante, para construirlo se utilizaron vigas recicladas, madera, herrajes, y 120.000 ladrillos recuperados de un antiguo almacén de San Francisco. Otros materiales fueron encontrados en graneros, antiguos almacenes, un bar, e incluso un viejo gimnasio de una escuela secundaria.

Puerta de entrada del Castillo del Álamo en Californiapinterest
Open Homes Photography

Cada puerta se elaboró de forma artesanal para adaptarse al espacio y las bisagras se forjaron en láminas de hierro.

Recibidor del Castillo del Álamo en Californiapinterest
Open Homes Photography

La distribución consiste en tres dormitorios, tres baños, suelos con calefacción radiante, una cascada invisible que gotea a través de un roca interior, techos altos con vigas, una cocina con office, y un altillo al que se accede mediante una escalera construida con bancos de iglesia. En el exterior, también hay un garaje de tres plazas, y una terraza espectacular.

Salón del Castillo del Álamo en Californiapinterest
Open Homes Photography
Salón del Castillo del Álamo en Californiapinterest
Open Homes Photography
Salón del Castillo del Álamo en Californiapinterest
Open Homes Photography

Las paredes del comedor formal se cubrieron con láminas de cobre.

Comedor del Castillo del Álamo en Californiapinterest
Open Homes Photography

Comedor del Castillo del Álamo en Californiapinterest
Open Homes Photography
Comedor del Castillo del Álamo en Californiapinterest
Open Homes Photography
Pequeño comedor del Castillo del Álamo en Californiapinterest
Open Homes Photography

Pasillo superior del Castillo del Álamo en Californiapinterest
Open Homes Photography

Dormitorio del Castillo del Álamo en Californiapinterest
Open Homes Photography
Detalle de una ventana del Castillo del Álamo en Californiapinterest
Open Homes Photography

Ahora el castillo ha salido a la venta por 3 millones de euros aproximadamente... ¿adjudicado?

Cortesía de: Top Ten Real Estate Deals

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).