Los propietarios de este piso, una joven pareja de trotamundos, habían pasado los últimos años viviendo fuera de España, viajando por todo el planeta. A su vuelta, anhelaban que su nuevo hogar fuera un reflejo de sus experiencias.
El estudio de interiorismo Live in Design Studio se puso manos a la obra para plasmar ese espíritu viajero y a la vez mantener la esencia de una casa acogedora, concibiendo un elegante refugio al que todo aventurero desearía regresar.
La mayor parte de los muebles proceden de Oriente Medio, pero otros se adquirieron en anticuarios y mercados locales. Una mezcla rica y variada rebosante de detalles exóticos: máscaras de Kenya, Tanzania, Bangkok y Sri Lanka; vajilla y alfombra de Afganistán; mesa de comedor comprada en Dubai; sofá de Qatar; mapas originales de Estados Unidos reconvertidos en pequeños cuadros en el salón; lavabos de Bali… Y otros elementos autóctonos, como el espejo del dormitorio principal comprado en un anticuario de Madrid, una tabla de madera (dispuesta en el pasillo) que es el costado de un relicario de una Iglesia de Burgos del siglo XVIII, y los cuadros de gran formato pintados por el madrileño Kastro.
Los colores suaves y las texturas naturales predominan en todo el piso. En la sala de estar se ha generado una atmósfera acogedora e íntima. Aquí, además del sofá tamaño XL, se ha creado una zona para relax y ocio al más puro estilo árabe, formada por una cama alta realizada en obra con numerosos cojines.
El suelo, diseñado específicamente para la vivienda, es una tarima natural de gran formato tratada al aceite con un toque de hormigón en los nudos, en un tono muy claro. La estructura de toda la casa se ha recuperado para dejar a la vista la configuración original de vigas y pilares de hormigón armado. También las ventanas se han restaurado para recuperar el encanto original del edificio, así como los radiadores de época pintados en negro que desprenden elegancia.
Las carpinterías interiores se han diseñado a medida en un solo plano continuo de suelo a techo, sin molduras.
La cocina, en tonos gris y negro, se ha compartimentado con cerrajería de hierro fundido y vidrio realizada medida con carriles ocultos en suelo y techo, de tal modo que puede quedar abierta o cerrada a la zona de comedor según convenga. Sobre la isla de granito gris apomazado, la campana de extracción de humos de vidrio queda suspendida mediante alambres invisibles. El suelo de la cocina es de baldosa hidráulica, de la marca Natucer American Melrose.
La piedra natural es el elemento principal de la pared de la ducha del baño en suite. Se ha conseguido potenciar su solemnidad gracias a la iluminación indirecta por bañadores de pared, que simula el efecto de un lucernario: la luz baña verticalmente la pared de una manera sutil y natural.
Las encimeras de los baños, realizadas a medida, son de madera de bambú, cálido y natural.
La habitación infantil sigue el estilo neutro de toda la casa. Huyendo de la paleta tradicional rosa o azul, se ha conseguido un espacio alegre y muy estimulante mediante una base en tonos muy sutiles, sabiamente combinada con papel pintado con algunos detalles geométricos coloridos, textiles con tonalidades muy vivas y láminas gráficas con ilustraciones infantiles.
Proyecto e información: Cortesía de Live in Design Studio.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).