Hoy viajamos al barrio de las Tres Torres, en la zona alta de Barcelona. Allí se encuentra este dúplex de 400 m2, reformado por la arquitecta e interiorista Carmela Moneo como responsable del proyecto de HELVETIC DESIGN PROPERTIES. El objetivo de la rehabilitación integral fue imprimir al espacio un estilo industrial moderno, con el arte como elemento conductor. Para ello se hizo uso de materiales como el hierro, la piedra negra y la combinación de diferentes tipos de madera. En cuanto al parquet, el equipo confió en dos modelos de Winco: madera natural cepillada en formato XXL en la planta baja, y madera reciclada de vías de tren estadounidenses en la planta alta para dar un toque rústico.
Cada esquina de las estancias se pensó para aportar una singularidad especial a la vivienda. De este modo, Helvetic Design Properties diseñó muebles a medida en toda la casa, combinando hornacinas en roble rústico cepillado y tratado con hidroaceite, sobre estructuras de hierro negro lacado con luminarias integradas que favorecen la profundidad. Otra de las claves fue el cuidado tratamiento de la iluminación, ya que se pidió mucha luz ambiental en rincones y lugares específicos donde iban a colgar las distintas obras de arte de las que dispone la propiedad.
Además del mueble con estanterías a medida, en el recibidor destaca el zócalo empotrado en aluminio con led integrado, recurso que se repite en distintas zonas de la casa, lacado en negro o blanco para dar continuidad, según los requisitos cromáticos de cada espacio.
La entrada da paso a un acogedor y elegante salón decorado con un sofá modelo Avalon y una alfombra de Nani Marquina.
Destaca también una escalera central metálica, suspendida mediante varillas flotando cogidas a techo en acero inoxidable. Esta se realizó en chapa lacada en negro y con huella en madera del mismo parquet que la planta baja.
En el mueble de la TV en roble y hierro negro realizado a medida, se trabajó la integración de los altavoces como si fueran elementos del diseño.
También en el salón se construyó un ascensor doméstico y abierto, en aluminio negro y cristal, que comunica con la planta superior.
Una imponente y original lámpara con luces modelo Coral, de tamaños y formas diferentes, cuelga de un techo muy alto e inclinado. El toque elegante y moderno de la iluminación se completa con el estilo informal y desenfadado de las sillas del comedor, en diferentes colores y texturas alrededor de una gran mesa hecha a medida y extensible, ideal para compartir con familia y amigos.
En la búsqueda de espacios amplios, se diseñó una cocina abierta al comedor con doble isla: una de trabajo y otra social. Las encimeras en granito negro acabado River, se completaron con un fregadero de Franke y grifería en negro de Ritmonio.
Al disponer de una amplia mesa de comedor a poca distancia, en la cocina se optó por diseñar un office lateral para el desayuno. Este mueble, hecho a medida por Helvetic Design Properties, consta de un banco esquinero con baúl integrado para almacenaje y un cojín en piel natural que potencia la calidez.
En el techo de la cocina se esconde un televisor extra plano de color blanco, que accionando un mando a distancia baja y gira 360º para poder visionarse desde cualquier punto de la estancia. ¡Una idea superfuncional!
Los muebles del dormitorio principal, que incluye baño en suite y vestidor, se realizaron a medida a juego con el resto de la vivienda. Destaca el cabezal de la cama tapizado en piel natural, y un joyero de pared creado ad hoc para el espacio. El conjunto se completa con las mesitas de noche de Treku.
En el baño principal se diseñaron unos espejos con guía corredera a techo para poder desplazarlos y tapar las ventanas en función del momento. El mobiliario también es de diseño propio, con exterior de roble rústico para hacer juego con el resto de muebles de la casa, y encimera con lavabo integrado en Neolith que combina con los nichos y la grifería en metal y piedra.
Las paredes de los baños y el plato de ducha se revistieron con placa entera de materiales resistentes como el Neolith, con texturas diferentes en cada baño.
Los espejos de los otros baños son de pared completa con la grifería empotrada de Ritmonio en acabado inoxidable, de mate cepillado y piedra, con el mismo color que la placa de Neolith de los nichos para dar continuidad.
Las luces, en líneas integradas en pared y techo, otorgan textura al espacio, notablemente en el baño contiguo al despacho, donde su techo abuhardillado destaca especialmente debido a este recurso lumínico.
Para aportar mayor calidez al rincón de lectura, se optó por dos butacas de diseño de la marca Swoon, en terciopelo. Sus colores se eligieron a juego con la pintura de la pared que los flanquea. El ladrillo visto tipo envejecido irregular de la pared fue fabricado por petición de la propiedad. La Estantería Métrica de metal bruñido de Moog pone el broche de oro a la decoración de este espacio.
Una de las particularidades del dúplex fue el diseño de un gimnasio doméstico y de un taller de pintura totalmente a medida de las necesidades del cliente.
En el taller de pintura, la grifería Grohe Essence del fregadero en Neolith Corten, tenía un acabado grafito que le daba un toque nostálgico, así que se utilizó hierro con efecto envejecido en el mobiliario para darle un aspecto más romántico.
La terraza se diseñó con pérgolas de lamas orientables bioclimáticas, con sensores de lluvia, luz y calefacción y sonido integrado de Renson.
El suelo es técnico, por piezas cerámicas al igual que las paredes, para dar continuidad y evitar su mantenimiento.
MÁS DATOS IMPORTANTES
- Se diseñó un sistema de guías de techo empotradas e invisibles para poder colgar cuadros sin tener que hacer agujeros en la pared.
- Las luces van con domótica de Kreon y mecanismos serigrafiados de Simón Sense en color grafito o blanco, según capacidad espacial, para que quedasen mejor integrados.
- Todas las paredes fueron pintadas con estuco a la cal, efecto marmorino, para dar más calidez y suavidad a las paredes.
Empresa de reformas: Helvetic Design Properties. Arquitecta e interiorista: Carmela Moneo.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).