Vivir en plena naturaleza puede parecer algo idílico, y por supuesto que lo es. Sin embargo, el factor privacidad cobra especial importancia en este tipo de casas. ¿Cómo podemos disfrutar de las vistas al jardín sin renunciar a la intimidad? A continuación encontrarás la respuesta. ¡Sigue leyendo! 👇

El arquitecto mexicano Alvaro Moragrega, acaba de presentar este proyecto residencial adyacente a un campo de golf en Zapopan, México. Buscando el equilibrio entre las vistas inspiradoras y la privacidad que necesitaba su cliente, el arquitecto diseñó un esquema en forma de L, con el volumen principal de la casa revestido de acero y vidrio, sirviendo como una barrera entre las áreas privadas de la residencia y el campo de golf.

El volumen, que presenta un techo inclinado con tejas negras planas, cuenta con una distribución ala
fachadapinterest
Fernanda Leonel
fachadapinterest
Fernanda Leonel
fachadapinterest
Fernanda Leonel

La entrada principal se abre a una amplia sala de estar con chimenea, piano y comedor. Un cerramiento de madera alberga una barra y un área de almacenamiento, que sirven para desviar las vistas desde la zona del jardín.

Junto al comedor, un volumen de tierra apisonada o tapia, enmarca una despensa, un lavadero y un baño de cortesía, dividiendo la sala principal de la cocina y la sala familiar. Una estructura hecha a medida alberga parte de la cocina, así como una estantería con TV y una pequeña estufa, bloqueando las vistas desde el campo de golf y reorientándolas hacia las áreas de jardín y alberca.

salón acristalado con vistas al jardínpinterest
Alvaro Moragrega
comedor abierto con mesa y sillas de maderapinterest
Alvaro Moragrega
cocina abierta con isla de mármolpinterest
Fernanda Leonel
cocina abierta con isla de mármol y encimera de maderapinterest
Alvaro Moragrega

Anexo a la sala familiar, un estudio de arte de doble altura conecta con un pasillo que conduce a la zona de dormitorios en el otro lado.

El ala de los dormitorios está construida enteramente con tierra apisonada y descansa 70 cm por debajo del exterior, proporcionando vistas al jardín y a la piscina desde cada habitación. Los muros están compuestos por un ritmo lateral de columnas de tierra apisonada por un lado y muros y puertas de madera por el otro, dividiendo los volúmenes que albergan los baños y vestidores.

salón con doble alturapinterest
Fernanda Leonel
baño con mobiliario y revestimientos de madera y bañera exentapinterest
Fernanda Leonel
baño con ducha de obra revestido con azulejos tipo metro en color blancopinterest
Alvaro Moragrega
vestidor con armarios de maderapinterest
Fernanda Leonel

Proyecto e información: Cortesía de Alvaro Moragrega.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).