Bañado por la luz natural que refleja el mar, este impresionante dúplex familiar de 135 m2 con terraza de 100 m2 ha sido diseñado por Luca Scardulla y Federico Robbiano, del Estudio de Arquitectura llabb. La vivienda encaja en la intimidad del barrio mientras las vistas ofrecen un escenario de película al puerto comercial de Génova. Su ubicación es inmejorable, ya que se encuentra en el punto más alto de la urbe, donde se estableció la primera fortaleza de la ciudad.

Los propietarios. Se trata de una joven pareja con dos niños. Él trabaja como galerista en Berlín y es amante de la música. Ella es diseñadora gráfica freelance y trabaja a caballo entre Barcelona y Londres.

La inspiración. Aprovechando el idílico escenario, los arquitectos tomaron como inspiración la palabra genovesa bailucchi, que hace referencia a un anzuelo específico utilizado por las grúas del puerto de Génova. Los ganchos están compuestos por dos garras que, mediante una tracción central, aprietan la carga para levantarla. Y es que el puerto siempre ha sido una encrucijada no solo de mercancías, sino, lo más importante, de personas y culturas. Después de todo, bailucchi es una reinterpretación de la expresión inglesa by hooks, y resume toda la historia de la cultura genovesa hecha de vida portuaria, trabajo, lugares de encuentro y robos lingüísticos. Una cultura de intercambio y 'contaminación creativa' que, dicen Luca Scardulla y Federico Robbiano, subyace en los proyectos del joven estudio genovés llabb.

La distribución. La vivienda se distribuye de dos plantas, aunque el piso superior es sin duda el más interesante. De hecho, se trata de un ático apartado del borde del edificio. La entrada se encuentra en la planta baja, donde también se disponen los dormitorios.

Conectar ambos niveles supuso el mayor desafío, ya que el espacio era pequeño y el desnivel sustancial: 4,20 metros.
escalera abierta con peldaños de maderapinterest
Anna Positano, Gaia Cambiaggi | Studio Campo

Un par de escalones conducen a una plataforma de hormigón: es la primera característica de la escalera. Desde aquí, una estructura de metal ligero se abre camino hasta el piso superior.

Los peldaños de roble combinan con el original diseño del pasamanos de cuerda con inspiración náutica.
escalera abierta con peldaños de madera e iluminación integradapinterest
Anna Positano, Gaia Cambiaggi | Studio Campo

La parte inferior del pasamanos se utiliza para acomodar la iluminación ambiental. Al estar construida en un plan abierto, la escalera permite vislumbrar escenas de la vida cotidiana no solo de la familia, sino también de la ciudad.

El salón, ubicado en la planta superior, se extiende a lo largo del espacio. A la izquierda está el comedor, y a la derecha encontramos el rincón de lectura y la sala de estar, con una pequeña puerta que conduce al estudio: una habitación muy pequeña que ocupa una parte de la terraza.

salón abierto moderno decorado con plantaspinterest
Anna Positano, Gaia Cambiaggi | Studio Campo
salón abierto moderno decorado con plantaspinterest
Anna Positano, Gaia Cambiaggi | Studio Campo
salón abierto moderno decorado con plantaspinterest
Anna Positano, Gaia Cambiaggi | Studio Campo

La pasión del propietario por el arte se puede apreciar en las múltiples obras de arte de su colección privada que visten las paredes de la vivienda.

salón abierto moderno decorado con plantaspinterest
Anna Positano, Gaia Cambiaggi | Studio Campo
salón abierto moderno decorado con plantaspinterest
Anna Positano, Gaia Cambiaggi | Studio Campo
cocina con office de diseño moderno en blancopinterest
Anna Positano, Gaia Cambiaggi | Studio Campo
cocina con office de diseño moderno en blancopinterest
Anna Positano, Gaia Cambiaggi | Studio Campo
cocina con office de diseño moderno en blancopinterest
Anna Positano, Gaia Cambiaggi | Studio Campo

El estudio parece sumergido en el vacío, su ventana cuadrada recuerda a la cabina de una grúa. La forma de L del plano y el techo inclinado dan forma a geometrías dinámicas e intensas.

estudio con vistas a la terrazapinterest
Anna Positano, Gaia Cambiaggi | Studio Campo
despacho con vistas al marpinterest
Anna Positano, Gaia Cambiaggi | Studio Campo

La terraza se abre a la colina de Castello por un lado y al puerto por el otro. Aquí, los sonidos típicos de la ciudad dejan paso al bullicio del puerto: el corazón siempre activo de Génova.

terraza con plantaspinterest
Anna Positano, Gaia Cambiaggi | Studio Campo
terraza con vistas al puertopinterest
Anna Positano, Gaia Cambiaggi | Studio Campo
Abajo, en los dormitorios, se han conservado los suelos originales de terrazo genovés.

En el dormitorio principal se ha quitado el papel pintado, y el yeso de debajo, una vez alisado, se ha estabilizado con sus capas de colores e inscripciones.

dormitorio decorado en blancopinterest
Anna Positano, Gaia Cambiaggi | Studio Campo
dormitorio decorado en blancopinterest
Anna Positano, Gaia Cambiaggi | Studio Campo
bañera revestida con azulejos de mosaicos azulespinterest
Anna Positano, Gaia Cambiaggi | Studio Campo
bañera revestida con azulejos de mosaicos azulespinterest
Anna Positano, Gaia Cambiaggi | Studio Campo

El proyecto, en resumen, realiza un homenaje a los orígenes de la ciudad, bajo una reinterpretación contemporánea que pone el foco en las necesidades de una familia de millennials.

Proyecto e información: Cortesía de llabb.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).