Año y medio tardaron Myriam y Hugo en encontrar esta casa del barrio de Chamberí, en Madrid, que “tiene mucha vida, buena comunicación con el resto de la ciudad, es cómodo porque todo está a mano y resulta muy agradable pasear por él”. La compraron porque “estábamos de alquiler, necesitábamos más espacio, luz y tranquilidad, ya que en la anterior había demasiado ruido”.

La casa, que les gustó por “la luz, la altura de los techos, la distribución y la sensación de espacio abierto” que transmitía, ya tenía una reforma reciente, pero el salón y la entrada no acababan de convencerles. Un día “Myriam fue a casa de una compañera de trabajo y le encantó cómo había quedado”, recuerda Hugo, y “entonces decidimos contactar con Víctor”. Se refiere al decorador Víctor Zorita, del Estudio Backsteen. Él, junto a Ana García, también de la empresa, se encargaron del proyecto de interiorismo. “Los propietarios querían una casa que no fuese demasiado formal,” explica Víctor, “pero nos dejaron total libertad a la hora de definir un estilo. Les propusimos una línea estética y desde un primer momento les gustó, encajaba bien con su personalidad y forma de vida”. “La idea desde un principio —apunta Víctor—, era diseñar una casa con un aire exótico, como un pequeño oasis dentro de una ciudad”, en este caso, Madrid. Por ello la pared frente a la puerta de entrada se revistió con “un mural de un bosque tropical con trazado de grabado antiguo” y se completó con un platanero natural de exuberantes hojas en un verde intenso. Además realizaron en la entrada otros cambios, porque su espacio estaba desaprovechado y dejaba demasiado a la vista el salón. Para sacar partido a su amplitud, diseñaron un armario empotrado —se puede apreciar en el plano— y para lograr privacidad, un cerramiento en hierro y vidrio que minimiza la visibilidad; este se pintó en un color verde hoja suave que funciona como hilo conductor en la casa.

Ya en el salón se plantearon dos objetivos. El primero, centrado en crear un espacio fresco y muy natural con toques sofisticados; y el segundo, potenciar la luz natural de la vivienda con colores claros y luminosos. Para conseguirlo utilizaron linos en las cortinas; fibras vegetales en las lámparas; delicados toques dorados en la dosis justa; textiles claros en el sofá y con algo más de color en los cojines y en las sillas del comedor. El nuevo salón comedor también estrena una estética limpia y sofisticada con el diseño de casetones en las paredes mediante molduras, elegantes rodapiés y un doble techo para la iluminación perimetral con una tira led.

EN EL RECIBIDOR... UN PAISAJE SELVÁTICO

un piso en madrid exótico recibidor con mural tropicalpinterest
Nuria Serrano
Interiorismo, de Estudio Backsteen. Mural, de Rebel Walls. Lámparas, de Miv Interiores, y banco, de Nordal.

Los propietarios de este piso preferían decorar la entrada con un mural y no con un papel pintado para crear el efecto de un cuadro. Les gustó su diseño porque “nos da más sensación de espacio abierto y de estar en la naturaleza. Lo elegimos monocromático para poder combinar con todo fácilmente, ya que en tonos verdes y coloridos nos condicionaba”.

un piso en madrid exóticopinterest
Nuria Serrano
Cesto, de Zara Home.

SALÓN, COMEDOR Y COCINA

un piso en madrid exótico salón en tonos claros y plantaspinterest
Nuria Serrano
Sofá, de The Sofa Company. Cojines, de Zara Home y Nordal. Mesas: la de centro procede de The Sofa Company; y la auxiliar, en la esquina, es de Le Petit Florilège. Lámparas: de fibra natural, de La Redoute Interieurs, y cristalina, de Petite Lily. Plantas, de Colvin. Molduras, de Orac Decor. Alfombra, de Kilombo Home.

Para este rincón del salón, explica el decorador, “queríamos una iluminación agradable y muy decorativa. Nos gustaba la idea de jugar con materiales diferentes, pero siempre buscando el equilibrio. El color verde está presente en varios elementos, al igual que las fibras naturales y el latón”.

un piso en madrid exótico cocina abierta al salón comedorpinterest
Nuria Serrano
¿Y cuántos cojines hay que poner en el sofá? Más que la cantidad, lo importante es el look que imprimen. Alterna formas, texturas y colores para crear composiciones dinámicas, y ten en cuenta los tonos de cortinas y alfombras.
un piso en madrid exótico salón con sofá en esquinapinterest
Nuria Serrano
Alfombra: kílim Mosaico, diseñado por Abe the Ape para Kilombo Home; en 170 x 240 cm (445 ).
Con grandes figuras de colores, la alfombra aporta dinamismo y da calidez al salón.
un piso en madrid exótico salón con blandas y muebles blancospinterest
Nuria Serrano
Mueble diseñado por Backsteen. Complementos, de Zara Home.

En este retranqueo de la zona de estar, se ganó espacio de almacén al incluir un diseño hecho a medida, lacado en color blanco para mimetizarse con la pared. Sigue la línea de algunos elementos del salón —que elevan su nivel decorativo—, con su sobre de mármol, molduras en las puertas y pinceladas doradas.

un piso en madrid exótico mesas de centro de maderapinterest
Nuria Serrano
Mesas de centro de The Sofa Company.

Estas mesas de centro personalizan la decoración con su acabado en oro envejecido, un tono que sin duda aporta sofisticación y armoniza con otros elementos dorados del ambiente.

un piso en madrid exótico comedor con mesa blanca y doradapinterest
Nuria Serrano
“Nos parece muy cómodo para el día a día tener la cocina abierta al salón”, nos cuentan los propietarios de la casa.
un piso en madrid exótico cocina abierta al salón comedorpinterest
Nuria Serrano
Encimera, de Silestone. Menaje, de Zara Home. Plantas, de Colvin.

La distribución abierta se adapta a ellos porque “nos encanta cocinar, y en las reuniones con amigos y familiares podemos estar todos juntos e integrados en las conversaciones”.

“El comedor aúna todos los materiales que definen el estilo de la decoración”, comenta Víctor Zorita. “El textil de las sillas es un elemento importante y muy representativo. Un terciopelo siempre es elegante, pero el estampado tropical le resta importancia dándole ese aire desenfadado y fresco que buscamos para este proyecto”.

un piso en madrid exótico comedor con mesa blanca y sillas tapizadaspinterest
Nuria Serrano
Mesa, de Tabolo. Sillas, de Calma Chechu, tapizadas con telas, de Güell-Lamadrid. Lámpara, de Thai Natura. Jarrones, de Zara Home. Cortinas confeccionadas por Pampelmusa, con lino, de Gancedo. Los apliques son de Miv Interiores.
La cocina abierta al salón es un punto de encuentro para quienes viven en la casa.
un piso en madrid exótico víctor zorita y ana garcía, del estudio backsteenpinterest
Nuria Serrano
En la imagen, Víctor Zorita y Ana García, del estudio Backsteen, durante una pausa en la sesión de fotos.

La isla y la península de la cocina, favorecen la conexión visual con lo que sucede en la zona de estar.

un piso en madrid exótico plantas en la cocinapinterest
Nuria Serrano
Plantas, de Colvin.

Llas plantas en la cocina decoran, alegran, dan frescura y hacen más acogedor el espacio. Las de hoja grande, tan de moda, dan un aire selvático. ¿Que no te caben en la encimera? ¡Cuélgalas del techo o ponlas en una balda!

un piso en madrid exótico cocina blanca con isla abierta al salónpinterest
Nuria Serrano

Los muebles de fibra aportan calidez a los pisos urbanitas y son únicos para lograr que viajes con la imaginación al exterior. Se suelen asociar a las vacaciones de verano, así que añade ratán, sisal, mimbre o yute a la decoración.

DORMITORIO Y CUARTO DE BAÑO

un piso en madrid exótico dormitorio en blanco y grispinterest
Nuria Serrano
Ropa de cama y cojines, de Zara Home. En la pared, obras de Armando Mesías procedentes de la plataforma de gestión cultural y producción artística Programa Taide.

Vestir la zona de descanso con estilo cambia la percepción del dormitorio y lo convierte en un refugio con charme. Inspiradora, esta composición en tonalidades grises con su mix de texturas.

un piso en madrid exótico baño gris y blancopinterest
Nuria Serrano
Lavabo, de Roca. Complementos y toallas, de Zara Home.

El toque de diseño para revestimientos cerámicos: los perfiles metálicos. En el baño dibujan el grosor de la encimera, pero también podrían decorar paredes y suelo.

PLANO DE LA VIVIENDA

un piso en madrid exótico plano de la viviendapinterest
Hearst Infografía
.

IDEAS DE LOS DECORADORES

  • Fíjate bien en la barra de desayunos de la cocina, porque tiene truco. Nos lo explica Víctor Zorita, de Backsteen: “se revistió de espejo para crear un efecto de mayor amplitud visual y sobre todo para quitarle peso a la isla de la cocina, que parece estar flotando”.
  • En la ventana de la cocina se colocó un estor enrollable. Mantener las caídas largas en esta zona no habría resultado práctico, dado el uso diario y las posibles manchas. Gracias a él, además, este ambiente integrado en el salón se delimita mejor visualmente.
  • La luz natural llega desde la cocina hacia el salón. ¿Cómo? El frente de cristal que reviste el salpicadero y el encuentro de la pared con el techo, junto al dúo blanco que forman armarios y encimera, la propaga.
  • La doble altura del techo que recorre toda la planta del salón prolonga la perspectiva hacia la cocina y la integra en el espacio. Actúa como un elemento de cohesión espacial.

Realización: Pilar Perea.
Proyecto de reforma e interiorismo: Backsteen.es