LaiaUbia Studio trabaja a fondo la máxima “menos es más” para atrapar la esencia de cada trabajo. La interiorista catalana nos muestra su último proyecto: Escuelas Pías, una vivienda unifamiliar distribuida en dos plantas y con jardín.

En la intervención de la casa, que ha abarcado 120 m2, ha primado el respeto de las texturas y materiales originales. La escalera es el hilo conductor de la casa, las paredes de ladrillo visto y las vigas de madera recuerdan su origen y las antiguas puertas de la vivienda han encontrado una nueva ubicación.

casa escuelas pías, un proyecto de laiaubia studio escalera distribuidorapinterest
LaiaUbia Studio
La malla de corrugado protege la escalera y permite el paso de la luz.

Esta vivienda necesitaba potenciar al máximo la entrada de luz natural para permitir a la familia el ahorro energético. Se han diseñado lucernarios, en la cocina y en la escalera, para esquivar un gran gasto energético y permitir que la casa sea diáfana.

casa escuelas pías, un proyecto de laiaubia studio escalerapinterest
LaiaUbia Studio
La escalera es uno de los tragaluces del proyecto de LaiaUbia Studio

El interiorismo es minimalista, para no restar protagonismo a un espacio que rezuma autenticidad. En la sala de estar, dos mesas auxiliares, un pequeño aparador y un sofá blanco completan la decoración.

casa unifamiliar proyecto de laiaubia studio salón con paredes de ladrillo visto y sofá blancopinterest
LaiaUbia Studio
La interiorista Laia Ubia sabe potencia al máximo las posibilidades de cada espacio.

En la planta baja, se ha dispuesto una sala de estar, cocina, comedor, baño y estudio. El pavimento es de hormigón fratasado, tanto en el interior como en el exterior. El color blanco da mayor luminosidad a las zonas más oscuras de la vivienda y se optimiza la distribución del espacio con puertas correderas en el pasillo.

casa unifamiliar proyecto de laiaubia studio distribuidorpinterest
LaiaUbia Studio
Desde el acceso a la vivienda, se puede adivinar un patio muy luminoso.

El diseño a medida de la cocina es una sabia elección de muebles lacados en blanco y en madera de roble natural. Sobre la encimera, se ha situado el fregadero, zona de trabajo y de cocinado.

casa unifamiliar proyecto de laiaubia studio cocina con comedorpinterest
LaiaUbia Studio
Las estanterías a la vista aligeran el frente de la cocina.

Las opciones de almacenaje se multiplican en dos alturas para aprovechar una de las paredes laterales y lucir, en el otro lateral, el ladrillo visto de la vivienda original.

casa unifamiliar proyecto de laiaubia studio cocina panelada en maderapinterest
LaiaUbia Studio
La cocina tiene una mesa de comedor, en madera, y cuatro sillas con el respaldo metálico.

El cerramiento exterior da paso a un patio. En la terraza, hay una zona adaptada con espacio suficiente para poner en práctica distintas ideas con muebles de exterior —sofás, mesa de comedor y sillas— y también un pequeño jardín con plantas de hoja verde y flores.

casa unifamiliar proyecto de laiaubia studio terraza con jardínpinterest
LaiaUbia Studio
El cerramiento ha aprovechado al máximo la pared exterior para dar paso a la luz natural en la cocina.

El baño de la planta principal tiene una original pared de pizarra. Cuenta con una ducha enrasada, de Hidrobox; un sanitario suspendido, de Roca, y accesorios de la firma Cosmic.

casa unifamiliar proyecto de laiaubia studio baño con ducha y espejo con marco doradopinterest
LaiaUbia Studio
El espejo estilo imperio, con marco dorado, y una planta trepadora dan vida a este baño interior.
Los techos de la primera planta cuentan con vigas y rastreles de madera con rasilla.

La segunda planta, se distribuye en una zona de noche, con baño completo, dormitorio principal, una habitación doble y un espacio multifuncional, que aprovecha el tragaluz de la escalera.

casa unifamiliar proyecto de laiaubia studio tragaluz o lucernariopinterest
LaiaUbia Studio
Cada centímetro se aprovecha, como el voladizo de la escalera, sobre el que se ha colocado un jarrón con un arreglo floral.

Este espacio abierto alberga un lavadero, con armarios a medida para ocultar la lavadora y la secadora, y un área de estudio. La malla de corrugado es una ingeniosa solución para hacer las veces de barandilla, permitir el acceso de luz a la mesa, incluso improvisado tendedero de prendas ligeras o pequeñas.

casa unifamiliar, proyecto de laiaubia studio zona estudio y lavanderiapinterest
LaiaUbia Studio
La zona de trabajo y de lavandería comparten espacio en la última planta de la vivienda.

El dormitorio principal conserva las vigas de madera y está abierto hacia una terraza. Los armarios, con frentes en blanco, cubren al completo una de las paredes. El cabecero de la cama es de madera y la selección de los textiles para vestir la cama es en tonos tierra y naturales.

casa unifamiliar proyecto de laiaubia studio dormitorio principal armario panelado en blancopinterest
LaiaUbia Studio
El proyecto de LaiaUbia Studio ha contado con la doble altura de los techos.
El pavimento es un parquet laminado, de Egger, con acabado de madera en tono natural.
casa unifamiliar proyecto de laiaubia studio parquet y alfombra con flecospinterest
LaiaUbia Studio
Los textiles seleccionados en el dormitorio principal están realizados en materiales naturales. En Maisons du Monde, tienes similar la alfombra Delmas.

En la habitación infantil, la doble altura del techo ofrece profundidad. El mobiliario se centra en lo esencial: una litera, con la parte inferior como zona de juegos; una alfombra redonda —en fibra natural—, una pequeña hamaca, una bolsa de papel para ordenar los juguetes y un lienzo para fomentar la creatividad del pequeño.

casa unifamiliar proyecto de laiaubia studio dormitorio infantil litera y hamacapinterest
LaiaUbia Studio
La litera duplica el espacio del dormitorio infantil. Es similar al modelo Hubi, en Amazon.

En el baño se ha elegido el suelo porcelánico Maps, en tono gris y medidas 120 x 60 cm, de la firma Cerim. En la bañera, se han utilizado azulejos hidráulicos hexagonales, de Mosaico del Sur. Todo el mobiliario se ha diseñado en madera y a medida y los grifos son de Tres Grifería.

casa unifamiliar proyecto de laiaubia studio baño con bañera y lavabo voladopinterest
LaiaUbia Studio
El radiadador toallero, en vertical, seca las toallas y evita el olor a humedad en el ambiente. Lo tienen en ManoMano: diseño Hudson.
Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.