La idea de convertir una pequeña iglesia en vivienda es un proyecto del diseñador Tas Careaga, que contó con el estudio bilbaíno Garmendia Cordero Arquitectos para rehabilitar la ermita de la localidad de Sopuerta, a media hora de Bilbao.

casa iglesia en bilbao comedor, dormitorio y muebles de diseñopinterest
Nerea Moreno
La vivienda se ha planteado en varias alturas para aprovechar la estructura de al ermita.

El templo se construyó a mediados del siglo XVI y el proyecto de rehabilitación ha sido muy ambicioso. La intervención, desacralizado, tenía que acometer una estructura en malas condiciones y la cubierta, que se había desplomado hacia el interior.

casa iglesia en bilbao obras estructurapinterest
Carlos Garmendia
El diseñador Tas Careaga cuando inició el proyecto junto al estudio Garmendia Cordero Arquitectos, de Bilbao.

Tas Careaga tenía claro que su nueva vivienda debía adecuarse a su estilo de vida. Este diseñador multimedia es un nómada digital, que adora la fotografía, practicar skate y pasar la vida junto a su perro, Tola.

casa iglesia en bilbao sofá vintage con chaise longue, en cueropinterest
Nerea Moreno
Tola sobre el sofá vintage, tapizado en cuero, con chaise longue.
No parecía fácil unir dos mundos tan equidistantes como un urbanita tech con la espiritualidad de una ermita.

El interiorismo es marca de la casa. La vibrante creatividad de Tas Careaga ha dado a luz esta decoración ecléctica, muy centrada en los estilos vintage e industrial, aunque reconoce que “en el proceso me ayudó, sobre todo, Carlos Garmendia”.

casa iglesia en bilbao decoración ecléctica con antigüedades, muebles de obra en madera y piezas de diseñopinterest
Nerea Moreno
El interiorismo incluye antigüedades, piezas de diseño y muebles que ha ideado el propietario, Tas Careaga.

La sostenibilidad está íntimamente relacionada con la proximidad de los proveedores y productores. También es una forma de abaratar costes: “los trabajadores y materiales son locales; algunas veces, es un poco más complicado, pero la huella ecológica es infinitamente inferior”.

casa iglesia en bilbao muebles y escalera de maderapinterest
Nerea Moreno
La madera es la gran protagonista de esta intervención.

Esta apuesta ecológica tan personal del propietario se ha llevado a cabo en distintas partes de la vivienda. Por ejemplo, “hice las escaleras las hice con la ayuda de un albañil y diseñé los bancos y la mesa con el material estructural sobrante, aunque tuve que hace mil modificaciones pero al final quedaron bonitas”.

casa iglesia en bilbao bicicletas colgadas con poleas y tablas de skatepinterest
Nerea Moreno
Un ingenioso sistema de poleas permite dejar las bicicletas a la vista sin robar espacio.

La decoración destila armonía, aunque en diferentes estilos. Se pueden ver antigüedades o piezas de estilo Fifties. Para Tas Careaga, no hay una obra más valiosa que otra y ni siquiera las ha tasado porque “no creo que ninguna pieza tenga un valor económico muy alto, pero son cosas que han estado siempre en mi familia o regalos de gente muy especial”.

casa iglesia en bilbao rincón de lectura con sillones chester y lámpara con pie de arcopinterest
Nerea Moreno
Este rincón de lectura es puro diseño, con dos butacas Chester, en cuero, y una lámpara con pie de arco.

En cualquier caso, a nuestros ojos llama la atención la profusión de cuadros con temática religiosa, que eran de su abuela porque era muy devota. Y Careaga destaca algunas obras como “una escultura de un santo del siglo XVII, un yugo del XVI y muebles de mediados del XIX”.

casa iglesia en bilbao cocina con isla en el ábsidepinterest
Nerea Moreno
El ábside de la ermita está destinado a albergar la cocina, con isla y acceso hacia el exterior.

El ambiente vintage es obvio, sobre todo en la zona del comedor. Para el diseñador: “si tuviera que salvar dos piezas de la casa, serían las que pertenecieron a mi tatarabuela: una mesa, de Roche Bobois, que llevaba en casa de mi tía casi 40 años, y una vidriera”.

casa iglesia en bilbao butaca de diseño, de james loungepinterest
Nerea Moreno
Tas Careaga ha elegido piezas icónicas, como las butacas James Lounge, con sus reposapiés utilizados como asientos.
Tas Careaga considera que el verdadero valor es la mezcla especial de los distintos diseños.

Cuando uno observa las dimensiones de la iglesia no puede evitar pensar en cómo se climatiza esta pequeña ermita. Tas Careaga lo tenía claro: “la calefacción está sobredimensionada, hice yo mismo el cálculo. Para no meter la pata, y teniendo en cuenta que quería dejar la piedra vista, aumenté un 75% la potencia en radiadores y casi dupliqué la de la caldera”.

casa iglesia en bilbao dormitorio con futón y panorámicapinterest
Nerea Moreno
Este altillo da pie a un dormitorio con vistas 360º.

Parece que las cuentas son correctas, porque “este ha sido el primer invierno que he pasado aquí y, la verdad ,es que no he tenido ningún problema, he pasado cero frío y sin mucho gasto”. El equipamiento es simple: 15 radiadores y una caldera de pellets para obtener un consumo sostenible.

casa iglesia en bilbao dormitorio con estructura de madera y mueble estilo imprentapinterest
Nerea Moreno
El dormitorio principal, con estructura de cama en madera y un mueble de imprenta. tiene una fantástica perspectiva sobre el ábside de la iglesia.

También tiene en los muros de piedras tablas de skate, porque adora esta disciplina y la sigue practicando, incluso en el exterior de la vivienda con una pequeña pista half pipe, donde practica sus giros.

casa iglesia en bilbao exterior pista skatepinterest
Nerea Moreno
El diseñador Tas Careaga, junto a Tola, en su half pipe construido practicar skate.

Tal es su pasión que colecciona algunas tablas. “Llevo patinando toda mi vida, así que tengo modelos originales de los 80, pero no soy un coleccionista. Destacaría dos muy originales, que tienen motivos religiosos y las tenía antes de comprar la iglesia”.

casa iglesia en bilbao decoración con piezas vintage y retropinterest
Nerea Moreno
Arte y diseño en cualquier rincón, con obras de arte, una mesa licorera, en forma de globo terráqueo, una vitrina retro o una silla de barbería vintage.

La música es otra de las pasiones de Tas Careaga. Aunque no se considera coleccionista, su discoteca alberga cerca de un millar de vinilos, pero “ahora la mayoría de música que escucho es digital”. Sin embargo, no puede evitar las piezas de diseño en cualquier rincón.

casa de diseño en iglesia de bilbao sillas diseño phantompinterest
Nerea Moreno
El techo abuardillado se aprovecha para este pequeño comedor, con sillas de líneas sinuosas, como estas con diseño Phantom.

La personalidad del interiorismo se demuestra en piezas importantes, pero también en otros espacios, como el baño.

casa iglesia en bilbao baño con suelo y techo en maderapinterest
Nerea Moreno
El baño está revestido en madera y es muy funcional.

La vivienda es también la sede de su estudio TasLab; pero, ¿cómo es teletrabajar desde una iglesia? El diseñador aclara que “no es algo que piense. Cuando trabajo estoy trabajando, pero es cierto que trabajar en sitio bonitos o especiales inspira mucho”.

casa iglesia en bilbao estudio de diseño de tas careagapinterest
Nerea Moreno
El estudio donde trabaja el propietario y diseñador, Tas Careaga.

Sin embargo, valora muy positivamente el entorno, porque “es una maravilla poder salir al monte un par de veces al día o simplemente al jardín, da mucha energía”.

casa iglesia en bilbao terraza con comedor, tumbonas y barbacoapinterest
Nerea Moreno
La terraza dispone de zona de descanso, comedor y barbacoa.

Tas Careaga no echa de menos las comodidades de un piso. De hecho, antes de ocupar esta iglesia vivía en una gran nave industrial. Confiesa que “muchas veces echo de menos estar en el centro de la ciudad y venir al campo está siendo un experimento. Aunque de momento, estoy muy feliz, pero no descarto volver a la vida urbana”.

casa iglesia en bilbaopinterest
Nerea Moreno
Exterior de la iglesia convertida en vivienda, en Sopuerta (Vizcaya).

Más información: Estudio Tas Careaga.

Headshot of Belinda Guerrero

Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.