El estudio de arquitectura de New Affiliates acaba de completar el rediseño de este apartamento de 46 metros cuadrados con estilo minimalista cerca del Gramercy Park en la ciudad de Nueva York. La renovación se centró en la planificación eficiente del espacio, ya que la vivienda servirá como residencia a tiempo parcial y como espacio para el entretenimiento, pudiendo convertirse rápidamente de hogar a salón y de interior privado a espacio para eventos.
Para optimizar las estancias, los arquitectos compartimentaron el apartamento en una secuencia de áreas de doble uso. Un pequeño hueco junto a la entrada funciona como una oficina, así como una extensión de la cocina adyacente. Por otro lado, el dormitorio también sirve como salón y/o comedor.
El apartamento consta de un total de dos zonas distintas con un baño en el medio.
Una pared blanca plisada conecta las dos áreas de estar principales: la cocina/oficina con el dormitorio/sala de estar/comedor trasero. Este elemento tiene múltiples funciones: ofrece almacenaje en la despensa, espacio de guardarropas y una cama plegable, mientras hace rebotar la luz natural de la única ventana única del apartamento en todo el interior.
"Diseñamos la pared plisada como un elemento visual clave que une el apartamento, orientándolo para maximizar la luz y atraer a los visitantes a la habitación trasera más grande", dice el co-director Jaffer Kolb. "Alberga todo: la cama, los armarios y la despensa de la cocina en un solo movimiento, como una navaja suiza".
Si bien la adición de esta voluminosa pared plisada ocupa varios (y valiosos) metros cuadrados del apartamento, también provoca una sensación de espacio a través de un juego sutil de volumen, luz y perspectiva. Una unidad de carpintería diseñada a medida debajo de la ventana actúa de manera similar.
Los materiales y acabados elegidos consiguen que hasta los espacios más pequeños se sientan amplios. Por ejemplo, el baño está revestido con una pequeña baldosa cuadrada de en forma de rejilla, y el suelo es de roble blanco.
Además, la paleta de colores compuesta por tonos neutros muy suaves, incluidos los blancos y el verde pálido, crea una atmósfera abierta y aireada.
La carpintería personalizada con formas divertidas simplifica el proyecto al tiempo que agrega dosis de carácter. Fíjate en el detalle de las orejas de conejo sobre la estantería del escritorio, o en los pequeños círculos cortados en los laterales de los armarios de la cocina para ventilar la zona.
Proyecto e información: Cortesía de New Affiliates.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).