El objetivo de este proyecto de reforma se basó en potenciar las vistas a los jardines del Turia, Valencia, y permitir su disfrute desde un gran espacio, eliminando barreras visuales y facilitando la fluidez de sus recorridos.
La propiedad requería de una figura intermediaria que canalizara todas estas necesidades y las representara de forma equilibrada. Para ello, los clientes han confiado en Raw arquitectura, un joven estudio que emprende de la mano de la arquitecta Cristina Orpi, quien ha sabido entender y resolver técnicamente todos los deseos de la pareja. El resultado es un piso de carácter minimalista con una luminosidad cautivadora, dividido en dos zonas fácilmente identificables, pero sin perder esa unidad estética que tanto deseaba la propiedad.
La zona de día gira en torno a la cocina, el auténtico corazón de la vivienda. Para conseguir este resultado, se ha abierto la cocina al salón comedor. La arquitecta ha diseñado una isla central como elemento distribuidor del espacio. Esta idea permite a la pareja cocinar con una vista directa de los jardines del Turia y socializar con amigos y familiares durante la preparación de sus platos.
El salón se compone de dos zonas diferenciadas, una de lectura más personal junto a otra más dinámica que dialoga con el gran ventanal. Para este espacio se ha diseñado un mueble a medida que funciona como almacenaje y lugar de reposo y que, acompañado de la colección Balloon (de la firma .annud), permite a los propietarios reunirse y disfrutar del amplio salón.
Respecto a la zona privada de la vivienda, los clientes pusieron un requisito imprescindible: ampliar la habitación principal, dotándola de un vestidor abierto y luminoso. Esta idea se materializa en un armario en esquina, el cual se interrumpe para dar paso a un área de descanso junto a la ventana.
La firma de mobiliario .annud ha permitido habitar las estancias con piezas singulares manteniendo un denominador común: la delicadeza de sus formas y la frescura minimalista. Ya que era necesario incorporar muebles con personalidad propia que contrastaran con la paleta neutra de los materiales de la vivienda.
Proyecto e información: Cortesía de Raw arquitectura.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).