Mientras estudiaba la carrera de arquitectura, el propietario de esta vivienda unifamiliar tenía muy claro cómo sería la casa de sus sueños. Hoy, al fin disfruta junto a su familia de aquella moderna vivienda que había proyectado en su imaginación. Todo comenzó con la búsqueda de una parcela próxima a Madrid pero a la vez inmersa en la naturaleza, que terminó encontrando en el municipio de Galapagar, con vistas al skyline de la capital y orientada a un pinar.

Se trata de un terreno de 1.000 m2 sobre el que se ha edificado la casa de 250 m2 distribuidos en dos plantas.

La estructura de hormigón, protagonizada por una gran pieza de planta rectangular con cubierta a dos aguas, es lo primero que llama la atención al llegar a la propiedad, dejando únicamente en blanco la fachada de la zona del porche junto a la piscina, y a juego con el mobiliario y algunas jardineras de obra.

Los interiores, firmados por Interior Studio de PortobelloStreet, consiguen equilibrar las sensaciones a partir de una paleta de colores común tanto para las zonas exteriores como para las diferentes estancias. El resultado es ''una vivienda confortable, práctica y elegante'', tal y como deseaban sus propietarios.

casa de arquitectura moderna con piscina y jardínpinterest
Amador Toril
Ventanas de techo, de VELUX. Cerramientos, de TECHNAL. Cerámica de terrazas y piscina, de GRES ARAGÓN. Piscina, de OMIAN. Mobiliario exterior, de PORTOBELLOSTREET.ES.

Para mantener una relación directa con el paisaje, el proyecto se centró en la búsqueda de la entrada de luz natural a través de todas las esquinas de la vivienda, así como en favorecer unas vistas óptimas de los exteriores.

''Con dos chicos en casa y la madre teletrabajando era muy importante el orden diario'', comenta Alberto Torres, responsable de Interior Studio de PortobelloStreet.
fachada de hormigónpinterest
Amador Toril

En este sentido, la paleta cromática centrada en blancos, grises, negros y tonos naturales jugó un papel clave a la hora de conseguir las sensaciones de serenidad que envuelven todo el recorrido.

Otro de los requisitos era cumplir con la sobriedad que solicitaba el cliente, con todos los elementos imprescindibles, pero sin renunciar a ningún detalle, ''con especial atención a la cocina y el vestidor'', puntualiza Torres. Teniendo en cuenta la normativa urbanística y la funcionalidad requerida por los miembros de la familia, se decidió que en la planta baja se desarrollarían las estancias de día, reservando la primera planta para las de noche.

comedor de exterior y zona de asientospinterest
Amador Toril
sofá con chaise longue de exteriorpinterest
Amador Toril

PLANTA BAJA: ZONA DE DÍA

A esta planta se accede de forma peatonal tras recorrer el camino que viene de la calle. Lo primero que se visualiza es un hall abierto a modo de distribuidor en torno al cual se abren los diferentes espacios. De frente se presentan dos juegos de escaleras de hormigón, con algunos tramos volados; uno de los juegos da acceso al exterior posterior de la vivienda, y el otro arranca hacia la derecha con dirección a la planta superior. A mano izquierda se sitúa una estancia versátil que hace las veces de despacho, cuarto de juegos e incluso dormitorio de invitados, y junto a este, un baño completo que da servicio a la planta.

salón abierto a la cocina con sofá azul con tapizado capitonépinterest
Amador Toril

A mano derecha se abre la zona más social de la vivienda, compuesta por el salón-comedor-cocina, donde la península actúa como nexo de unión entre los diferentes espacios, integrando en el lado del salón una elegante y práctica librería. Asimismo, una lámina de agua creada ex profeso en el eje perpendicular de la vivienda, incrementa visualmente dicha separación ambiental, a la vez que aporta ese remanso de relax que buscaban los propietarios.

comedor de diseño contemporáneo y minimalista con mesa redonda y sillas tapizadas en grispinterest
Amador Toril
comedor formal con mesa de madera y sobre de cristal y sillas tapizadas en blancopinterest
Amador Toril
comedor de diseño contemporáneo y minimalista con mesa redonda y sillas tapizadas en gris y librería al fondopinterest
Amador Toril
El frontal reviste de madera la parte de la cocina donde quedan integrados los diferentes electrodomésticos, y la puerta que da paso al cuarto de lavado.
cocina revestida de madera con penínsulapinterest
Amador Toril

En la parte central, otra puerta, esta vez de cristal ahumado, deja entrever un espacio adicional destinado a almacenaje y despensa y que, a su vez, facilita un acceso secundario a la vivienda a través del garaje.

Toda la planta baja se desarrolla con líneas muy sencillas y puras, como demuestran los detalles de las puertas sin marcos, los rodapiés embutidos en la pared o los mecanismos enrasados. También ayuda la elección de una paleta de colores muy neutra con la idea de que ''nada llame la atención y se creen espacios de calma y luz'', declara el interiorista Alberto Torres. La única licencia permitida es el sofá en un llamativo azul cobalto que, desde su posición central, hace de contrapunto ambiental, aunque se integra perfectamente con el resto de piezas.

cocina revestida de madera con penínsulapinterest
Amador Toril

baño con ducha a ras de suelopinterest
Amador Toril
Mampara de ducha, de TRES JOTAS. Grifería, de GROHE. Cerramientos, de TECHNAL. Estores de SAXUN.
En el exterior, la piscina se sitúa junto a una zona de estar y comedor, y un huerto.
casa de arquitectura moderna con piscina y jardínpinterest
Amador Toril

PRIMERA PLANTA: ZONA DE NOCHE

Esta planta, que presume del mismo lenguaje estético de sencillez y luminosidad, se organiza con un pasillo infinito que recorre el eje norte-sureste, manteniendo el contacto con el exterior y permitiendo la distribución a las distintas estancias. En un lateral se sitúan los dos dormitorios de los hijos, de forma simétrica, y al otro, junto a la escalera, el baño que comparten.

La primera planta destaca por la cubierta abuhardillada que facilita la entrada de luz natural desde diferentes aberturas y que, según avanza el día, los rayos de sol atraviesan la vivienda de arriba hasta abajo.

dormitorio abuhardillado con cama con cabecero tapizado en gris y muebles de madera con tapa de mármolpinterest
Amador Toril
Cómoda y atrezzo de la cómoda, alfombra, banco, mesita de noche, cama, y lámparas de pared y de techo, de PORTOBELLOSTREET.ES. Fundas nórdicas color lino y verde, cuadrantes de lino color natural y jarrones de las mesitas de noche, de ZARA HOME. Estores, de SAXUN.

Al final del eje se encuentra la habitación de matrimonio, tras atravesar un estrecho pasillo que se vuelca, por un lado, hacia la lámina de agua de la planta baja y, por otro, al baño principal.

Este dormitorio en suite se distribuye en un amplio vestidor cerrado con acceso doble situado a los pies de la cama, cuyo cabecero está protagonizado en la parte alta por una ventana apaisada. Esta tiene vistas al jardín, creando una vez más esa relación exterior-interior que se repite en todo el proyecto.

dormitorio abuhardillado con banco de terciopelo verde a los pies y cómoda de madera con tapa de mármolpinterest
Amador Toril
El baño proyecta las vistas hacia el cielo a través de un lucernario.
baño moderno con cabina de ducha y mueble bajolavabo suspendidopinterest
Amador Toril
Mampara de ducha, de TRES JOTAS. Grifería, de GROHE. Estores, de SAXUN.

Arquitecto: Daniel Ruiz. Constructora: D-ARK. Interiorismo: Interior Studio de PortobelloStreet. Estilismo: Cristina Rodríguez Goitia.


Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).