Situada en la zona central de la Ciudad de México, la Casa Granados cuenta con 240 metros cuadrados de superficie, y está emplazada en un predio con 5 metros de frente y 30 metros de profundidad.

Como fue diseñada para una pareja joven que pasa la mayor parte del día en el hogar, debía contemplar los espacios necesarios para el desempeño de las actividades laborales, sociales y de descanso de ambos.

Casa Granadospinterest
Taller de Arquitectura Mestizo

Uno de los requerimientos del proyecto fue la presencia de un área exterior destinada al ocio. Para ello, se concibió un roof garden con hamacas, piscina de hidromasaje y bar.

Casa Granadospinterest
Taller de Arquitectura Mestizo
Casa Granadospinterest
Taller de Arquitectura Mestizo
Casa Granadospinterest
Taller de Arquitectura Mestizo

Debido a las proporciones del terreno, se planteó un proyecto en el que los espacios se distribuyen de forma lineal, comunicados por un pasillo que recorre de manera longitudinal la totalidad de la vivienda.

Casa Granadospinterest
Taller de Arquitectura Mestizo
Casa Granadospinterest
Taller de Arquitectura Mestizo
Los patios y las terrazas garantizan una iluminación natural suficiente en las distintas zonas de la casa.

Inicialmente, el predio se encontraba ocupado por un inmueble en estado de deterioro que se demolió casi en su totalidad, conservando únicamente la cimentación y lo que ahora representa el 18% de la superficie construida total.

Casa Granadospinterest
Taller de Arquitectura Mestizo

En un afán por conservar la cimentación de piedra volcánica, se diseñó la ampliación respetando los ejes constructivos originales.

Esto se logró haciendo uso de un sistema estructural mixto en el que se ocuparon muros de carga de mampostería perimetrales, empotrando las trabes de acero estructural que respetan los ejes originales. En las intersecciones interiores, se colocaron columnas de acero que son recibidas por las zapatas corridas de mampostería, adaptadas para soportar las cargas puntuales.

Casa Granadospinterest
Taller de Arquitectura Mestizo
Casa Granadospinterest
Taller de Arquitectura Mestizo
Casa Granadospinterest
Taller de Arquitectura Mestizo
Casa Granadospinterest
Taller de Arquitectura Mestizo
Casa Granadospinterest
Taller de Arquitectura Mestizo
Casa Granadospinterest
Taller de Arquitectura Mestizo
Casa Granadospinterest
Taller de Arquitectura Mestizo
Los materiales se centran en texturas pétreas, barro y madera, sobre una base neutra de tonos blancos y una estructura metálica en color martillo, como una forma de añadir contraste.

La intención es generar espacios neutros que permitan una decoración acorde al gusto de sus habitantes. De igual forma, se respetaron los elementos que conformaban la fachada original con el propósito de mantener la uniformidad en el contexto inmediato de la casa.

Casa Granadospinterest
Taller de Arquitectura Mestizo

PLANOS DE LA VIVIENDA

Casa Granadospinterest
Taller de Arquitectura Mestizo
Casa Granadospinterest
Taller de Arquitectura Mestizo
Casa Granadospinterest
Taller de Arquitectura Mestizo
Casa Granadospinterest
Taller de Arquitectura Mestizo


https://tallermestizo.com/

Headshot of Aránzazu Díaz Huerta

Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.

Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.

Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.

Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).