- Las casas más vistas: todos los estilos decorativos.
- Las 20 casas con jardín más bonitas que puedes ver hoy.
- Reformas en casa: los 25 antes y después más impactantes.
Cuando los protagonistas de esta historia –una familia con hijos– decidieron mudarse a Huesca para iniciar una nueva aventura, no sabían que tendrían que enfrentarse a una reforma. Sin embargo, cuando adquirieron la vivienda, se dieron cuenta de que no les quedaría más remedio que renovarla si querían aprovechar al máximo sus 155 m2 útiles. ''Al principio dudaban si el dormitorio debía contar con vestidor o si la cocina y el salón-comedor debían estar juntos. Lo que sí sabían era que necesitaban un segundo salón o sala de estar, así que desde Diandra les ayudamos a organizar todas las ideas y objetivos que tenían en mente para su hogar'', explican desde el estudio encargado de la reforma.
A pesar de las limitaciones de espacio en las dos plantas de la vivienda, la reforma abordó con éxito las necesidades de la familia. En la planta baja, se diseñó una zona de día que incluye dos salas de estar para disfrutar de momentos de relax viendo películas o leyendo, además de una cocina y un comedor conectados al salón mediante un elegante separador de cristal, que a su vez aisla de ruidos y olores.
La primera planta se destinó a la zona de noche, con dormitorios adaptados a las necesidades individuales de cada miembro de la familia. Además, se diseñaron espacios de almacenamiento, personalizando los armarios e incluyendo escritorios para el estudio.
Para el interiorismo, se seleccionó una gama de tonos neutros y luminosos que se ven realzados por toques de dorado y madera, dando como resultado ambientes naturales y elegantes con un guiño al estilo minimalista.
El área de recibidor comparte espacio con una de las salas de estar. Para dividir visualmente ambas zonas, se seleccionó un papel pintado con efecto natural en un rosa envejecido que añade textura a la pared.
En el salón, el cerramiento de cristal y la mesa de centro en el mismo material, aportan la máxima ligereza a la estancia. Ligereza que se completa con los tonos del mobiliario y los frentes lisos.
La cocina se planteó como un espacio abierto, con barra de desayunos y zona de office. Esta última se compone por una elegante mesa estilo Tulip con el sobre de mármol, que combina con la lámpara suspendida. Además, para generar continuidad y darle un toque de calidez, en la pared del office se colocó el mismo papel pintado que en el recibidor.
El dormitorio en suite goza de una luz natural privilegiada. Destaca el arrimadero de madera en la pared del cabecero, un detalle que concibe un ambiente de naturalidad de lo más acogedor.
El resto de los dormitorios incluyen dos habitaciones juveniles y una habitación infantil con literas para las gemelas. Todos ellos con sus correspondientes escritorios y, en el caso de la primera habitación, también con un coqueto tocador volado de diseño nórdico.
Además de los dormitorios, en otra de las habitaciones se diseñó un estudio con un mueble de escritorio que incluye una cama abatible para las visitas y unos estores que tamizan la luz y ofrecen privacidad.
Proyecto e información: Cortesía de Diandra Arquitectura y Diseño.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).