Nuevo Estilo participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Nuevo Estilo recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
Los 15 botiquines para las medicinas que pondrán una nota deco en tu baño
Siempre debes tener un armario de primeros auxilios para emergencias. Elige el diseño que más te guste para el cuarto de baño o la cocina.

- 3 cestos para la ropa sucia con asas, tapa y ruedas que son superprácticos y tan discretos que están en el baño de los interioristas expertos
- 20 consejos profesionales para limpiar el baño a fondo y eliminar los malos olores
- 12 trucos para limpiar a fondo los baños, desinfectar y que duren perfectos más tiempo
En más de una ocasión hemos escuchado el dicho "más vale prevenir que curar". No descuides la seguridad de tu familia y ten localizado un pequeño botiquín con los productos que puedas necesitar en caso de emergencia: agua oxigenada, tiritas, vendas, algodón… Existen diferentes soluciones de almacenaje prácticas y funcionales para guardar en cualquier rincón de tu cuarto de baño.
Nunca se sabe cuándo vamos a necesitar el botiquín; por eso, es bueno tenerlo siempre a mano, especialmente si tenemos hijos. Muchas veces llegan de la calle con heridas que hay que desinfectar, del mismo modo que, nosotros mismos, también podemos sufrir algún daño que requiere los cuidados oportunos para prevenir males mayores. Son súper prácticos estos consejos de seguridad para evitar los accidentes domésticos infantiles.
¿Cómo guardar las medicinas en el botiquín?
Lo más aconsejable es, y más en verano, conservarlas en lugares limpios, frescos y secos, siempre con su envase original que las proteja de la humedad y de la luz. A fin y al cabo, no dejan de ser productos que requieren cierta protección y atención. No es cuestión de que puedan estropearse y que se conviertan en un problema para la salud.
No es buena ida que los jarabes o las pastillas convivan con los bastoncillos de los oídos, los cepillos o las cremas, no es buena idea. ¡No nos engañemos! El baño y la cocina son los sitios preferidos para guardar los medicamentos. Hay que tener en cuenta este aspecto, ya que no es solo cuestión de higiene. El hecho de tener las medicinas en estancias húmedas o en aquellas que están sometidas a altas temperaturas es contraproducente, altera sus condiciones y resta su eficacia. Si te decides por el baño, te vendrán muy bien estas ideas para organizar un aseo pequeño.
Si utilizas pastilleros, recorta el blíster para mantener las pastillas protegidas e identificadas. Guarda en la parte central de la nevera jarabes, cremas, supositorios y óvulos, ya que son los más sensibles a las altas temperaturas. Del mismo modo, debemos tener en cuenta que el botiquín es mejor que no quede al alcance de los niños.
¿Dónde poner el botiquín en casa?
Aunque el botiquín es un recurso es meramente funcional, puede contribuir en la decoración de tu casa. Sin embargo, hay que valorar la idea de que su apariencia puede contribuir positivamente en el lugar donde se encuentre. Muchas veces recurrimos a la típica caja de almacenaje que solemos ocultar, pero también tenemos la opción de usar un botiquín elegante y bien ordenado que muestre una imagen interesante.
Los hay de muchos modelos. Algunos más clásicos y otros más modernos o funcionales. Destacan los típicos con la cruz como símbolo reconocible de atención médica, también hay cajas transparentes o, incluso, los pastilleros con compartimentos internos. Todos son una buena opción para disponer en el baño moderno yo funcional con estas 8 ideas de organización.
En el caso de que queramos que sea también un recurso a modo de mobiliario, hay armarios de pared que encajan muy bien como mueble del lavabo del baño; de hecho, los hay con espejo y compartimentos interiores para la distribución. En definitiva, tenemos diferentes opciones que pueden ser realmente útiles si queremos que el botiquín también participe estéticamente.
Belinda Guerrero es redactora digital especializada en decoración, arquitectura e interiores en Nuevo Estilo, aunque también escribe contenidos sobre jardinería, bienestar o mascotas. Le interesa la economía circular y la ecología, pero también las tendencias del interiorismo y encontrar trucazos para ahorrar tiempo o energía y conseguir vivir todos mejor en un entorno más sostenible. En la web de Nuevo Estilo también hace guiños al star system cuando bucea en las casas de los famosos españoles y de las celebrities con más seguidores en redes sociales. Belinda tiene una larga experiencia como periodista y también ha sido diseñadora gráfica, así que puede decir que ha ejercido en casi todos los frentes de la prensa, desde agencias de noticias hasta diarios y revistas, donde ha tenido la suerte de participar en el lanzamiento de grandes proyectos brillantes en los grupos de comunicación más importantes de España. También ha trabajado en producciones de moda, organización de eventos y en el departamento Boutique Creativa de Hearst, donde se creaban productos branded content y coordinaba equipos para diseñar revistas de empresa y fidelización para El Corte Inglés, Repsol o Renfe. Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid para dedicarse a la profesión más bonita del mundo y ha tenido la suerte de seguir en esta maravillosa brega capaz de saciar su curiosidad infinita sobre cualquier tema. Ha escrito artículos de decoración, cine, belleza, motor, consumo, salud, economía, cultura, moda, gastronomía o medio ambiente; en realidad, sobre cualquier ámbito, incluida una de sus grandes pasiones: los viajes. Como redactora de la revista DeViajes, tuvo la suerte de pasear por todo el mundo durante una década y recibir el Premio de Prensa Escrita de Turismo de Flandes.


Grethel Motorga, sobre los cuartos de baño

Los accesorios de baño estilo vintage de Zara Home

Reforma increíble de un baño pequeño con poca luz

Baños modernos: 45 ideas de decoración