La empresa Decoryver fue la encargada de realizar las reformas de estos tres baños. Las obras fueron mínimas, de tal manera que el proceso de cambio no fue ningún trastorno. En ellos se trató de mantener una línea estética semejante, pero con estilos y tonalidades diferentes. Por eso, queremos que puedas ver estos 3 baños reformados con el fin de extraer algunas ideas para tu hogar.
1 UN BAÑO PEQUEÑO QUE HA GANADO EN AMPLITUD Y MODERNIDAD
La apariencia de este baño se había quedado algo desfasada. Para renovar la imagen se decidió ampliar el espacio realizando un cambio low cost: retirar la bañera e instalar un plato de ducha. Simplemente con este paso se logró una apariencia distinta, más diáfana y funcional, con un toque personal y quedando todo a mano. ¡Todo un acierto!
A continuación, se inician los trabajos en la azulejería, la cual se va a constituir con blanco y azul; a su vez, se cambia el lavabo por un mueble suspendido con lavamanos y grifería dorada. El objetivo es que quedase todo armonizado, tal y como se puede comprobar, por ejemplo, entre la ducha y el lavabo.
También se cambió la iluminación, siendo ahora mucho más directa y extendida, al igual que el suelo, el cual pasa a ser vinílico y de tono neutro, lo que le otorga un sentido más moderno al lugar.
2 UN BAÑO MODERNO, DIÁFANO Y FUNCIONAL
Originalmente, el baño contaba con una bañera alargada que, al fin y al cabo, ocupaba mucho espacio. Por este motivo, se decide cambiar por una ducha de obra con mamparas transparentes. De esta manera, se gana en funcionalidad, se actualiza la imagen y se produce mayor sensación de espacialidad.
Se logra un carácter mucho más sofisticado, depurado y dulcificado, del mismo modo que se moderniza el diseño y se gana en espacio y luminosidad.
3 EL AZUL Y LA CALIDEZ DE LA MADERA, ¡QUÉ BUENA COMBINACIÓN!
El baño antiguo demuestra falta de personalidad y de estilo. En este sentido, se decide dar un lavado de cara, lo que supuso un giro drástico en la estética. Se consigue mayor luminosidad, la cual se apoya directamente en el color azul de la pared y en la pureza del blanco.
Por otro lado, hay que hacer mención especial al mueble de madera suspendido, algo completamente innovador que proporciona, incluso, un toque de color cálido. Además, no debemos hay que olvidar que la funcionalidad vuelve a estar presente, siendo trabajada con originalidad y frescura, todo con un estilo low cost. De este modo, las formas quedan muy depuradas y todos los elementos se combinan a la perfección.
Proyecto e información: Ana Lorenzana, de Decoryver.
Aránzazu Díaz Huerta es experta en decoración en Nuevo Estilo, por eso ha convertido su hogar en una especie de pop up store de las últimas tendencias, y por eso disfruta tanto elaborando contenidos sobre interiorismo. Además, se lo pasa genial buscando los hoteles más originales del mundo para sorprender a sus lectores. Le apasiona todo lo que tiene que ver con el hogar, pero también la moda, la belleza, el lifestyle y las mascotas, y aunque no tiene cuenta en TikTok, no se pierde ni un solo trend.
Se graduó en Comunicación Audiovisual en 2016 en la Universidad Pontificia de Salamanca, y continuó sus estudios con un máster en Periodismo Cultural por la Universidad San Pablo CEU. En el verano de 2017, hizo el curso de Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de Madrid. Y cuando llegó la pandemia, se refugió en el Curso Online de Periodismo Especializado en Moda, Belleza y Estilo de Vida de la revista Vogue en Condé Nast College Spain. Además, como buena cinéfila que es, ha colaborado en el libro ''El clasicismo en el cine. Una mirada intergeneracional'', de D. Pedro Sangro Colón y D. Miguel Ángel Huerta Floriano.
Antes de comenzar su trayectoria en el mundo del periodismo freelance, pasó por la Cadena Ser de Oviedo y la revista cultural El Duende. También tuvo su propia columna de opinión en el periódico Salamanca RTV al día.
Desde el año 2017, colabora como redactora de contenidos online en Mi Casa, Nuevo Estilo y otras revistas del Grupo Hearst, incluyendo el departamento de Branded Content. En su tiempo libre, escribe relatos de ficción y no ficción, habiendo publicado en la revista literaria Fábula, y hace fotografías de paisajismo (especialmente, de lugares donde haya flores).

















