- Cuartos de baño en los que el mármol es protagonista.
- Ideas y consejos para reformar el baño con estilo moderno.
- Ideas para decorar el baño de invitados como el de un hotel.
- Baños en blanco y negro para inspirarse si vas a reformar.
- Cuartos de baño con bañera bonitos y con estilo.
Los baños mini generan cierta incertidumbre. Parece que se quedan pequeños y que no disponemos del espacio óptimo para el uso cotidiano; sin embargo, están llenos de oportunidades, solo hay que tener las ideas claras respecto a cómo mantener la organización y disposición de la decoración y el mobiliario; de hecho, hay muchos trucos para que un baño pequeño parezca más grande.
Los baños all-in-one (todo en uno), pueden ser igualmente funcionales. Aúnan todo lo que necesitas en poco espacio y proporcionan ciertas ventajas, como por ejemplo mantener el orden, así que, es necesario derrumbar los mitos respecto a los baños pequeños y empezar a verlos desde otra perspectiva: no existen espacios pequeños, sino zonas mal organizadas. Conocemos ideas de suelos para baños pequeños y mobiliario adaptable a los pocos metros cuadrados; no obstante, te mostramos algunas buenas ideas para sacarle el mejor partido posible a los baños pequeños:
1. Separación de las zonas
A pesar de que el espacio sea reducido, es interesante que se distribuyan los sanitarios en zonas. Hay lavabos con mueble ideales para baños pequeños que, en realidad, no ocupan apenas espacio y facilitan la organización interna. Se recomienda que el inodoro, el lavabo y la ducha estén dispuestos con espacio suficiente y que no se genere incomodidad cuando los utilicemos; por eso, es importante observar el espacio y conocer los metros cuadrados de los que se dispone para que podamos crear las zonas.
2. Cambiar la bañera por un plato de ducha
Las duchas con mamparas se pueden encontrar en diferentes formatos y diseños. Las hay estrechas y compactas como para que entre una sola persona y se facilite el uso diario. Son ideales para el aseo rápido y funcional, de tal manera que se puede ver ampliado el espacio en comparación con las bañeras que, básicamente, ocupan mucho espacio. Además, es más fácil limpiar el plato de ducha que no una bañera, ahorrando tiempo y espacio.
3. Jugar con el contraste entre revestimientos
La imagen del baño se puede dinamizar mucho al contrastar los revestimientos. Por eso, tenemos la oportunidad de disponer cerámicas de distintos tipos con formatos y diseños, de tal manera que los revestimientos blancos ayudan a crear más luz y sensación de más espacio, al igual que los baños de color azul o de tonos cálidos. En cambio, los baños de color negro o en tonos terrosos oscuros puede que generen sensación de espacio reducido y compacto.
Una forma muy interesante de dinamizar la imagen de los baños pequeños es a través de la división en dos mitades de las paredes, es decir, cada parte de un color o con un tipo de cerámica distinta; de este modo, se crea un ambiente más agradable y enriquecedor, todo gracias a la división cromática. Hay tendencias de azulejos de gran tamaño y otros más reducidos, tanto si son en formato rectangular como cuadrangular.
4. Elegir suelos en tonos claros
Visualmente, un baño va a generar sensación de amplitud si se tienen suelos en color claro (blancos, grises, azules, beige...); incluso, los baños con baldosas hidráulicas siempre son una opción interesante. Tenemos la oportunidad de elegir pavimentos de cerámica que imite la madera o suelos vinílicos relajados para aportar calidez. Incluso, los suelos laminados de madera para baños son una buena opción que, precisamente, no se estropean a pesar de la humedad, ya que tienen el tratamiento adecuado para que no se deterioren. En este sentido, podemos decir que cualquiera de estas opciones nos puede ayudar a que tengamos un espacio más amplio.
5. Poner una cabina de ducha
Actualmente, tenemos en el mercado multitud de modelos de mamparas de ducha. Las hay translúcidas, de vidrio templado, plegables, semitransparentes, etc. Hay que tener en cuenta que el objetivo fundamental es conseguir la funcionalidad, se ahí que escojamos el modelo más práctico que esté a nuestro alcance, pero se recomienda antes escoger una ducha con puerta corredera o plegable que no la plegable para que se gane en practicidad. Además, va a resulta mucho más fácil limpiar la mampara de la ducha al ser de tamaño más reducido.
6. Deshacerse del bidé
El bidé es uno de los sanitarios del baño del que podemos prescindir. El nuevo estilo de vida de la gente y la búsqueda de la practicidad hace que, básicamente, podamos deshacernos de este recurso para tener, así, más espacio en el baño. Supone más gasto ponerlo en el baño, no se le da un uso habitual, no se tiene la costumbre de lavarse los pies u otras partes íntimas en el bidé y también podemos ahorrar tiempo en la limpieza a fondo del baño. Todos estos factores hacen que no necesitemos el bidé y que en un baño mini podamos tener más espacio para movernos.
7. Cenefa sobre la pared
Una cenefa es ideal para dinamizar la imagen del baño y decorarlo sin que se ocupe el espacio, una bonita cenefa en la pared puede ser una buena idea. Las tenemos en distintos formatos: cerámica, vidrio, piedra natural, gresite, metal, madera o vinilo. Lo ideal es que se genere un contraste cromático y de diseño. Resulta mucho más fácil aplicar cualquier tipo de color sobre paredes de cerámica blanca por medio de una cenefa, una forma práctica y sencilla de decorar un baño pequeño.
8. Muebles de almacenaje
En los baños mini es importante contar con poco mobiliario y que este ofrezca almacenaje suficiente para albergar recursos de aseo personal (papel higiénico, jabón, geles...), toallas bonitas y duraderas y estantes donde colocar otros elementos que sean necesarios. No nos podemos permitir el lujo de guardar otras cosas que no tengan que ver con el baño; por eso, la selección de muebles para el lavabo o armarios estrechos para un rincón puede ser realmente interesante para que, de este modo, podamos guardar todos los recursos que necesites para el baño.
Francisco Jiménez es experto en diseño de interiores e historia del arte con especialización en interiorismo y arquitectura. Dedica su labor a la redacción y optimización de contenidos en Nuevo Estilo y Elle Decor desde el año 2021. Posee altos conocimientos en materia de interiorismo, arte, arquitectura y decoración con un alto dominio de la escritura y más de 10 años investigando y estudiando las diferentes tendencias históricas sobre interiorismo y otras propuestas de diseño en la actualidad o que tiene una gran proyección de futuro.
Desde hace 7 años, lleva escribiendo para distintos medios digitales sobre temas de interiorismo, decoración, arte y arquitectura. Analiza y muestra información relevante sobre las nuevas propuestas de diseño de mobiliario, aparatos electrónicos, electrodomésticos, combinaciones cromáticas para los interiores y el uso de materiales de calidad para los recursos del hogar. La sección de mascotas y plantas es una de las partes en las que presta gran atención con el fin de mostrar datos e información de interés. Además, en la actualidad amplía su labor en la redacción de otros contenidos de actualidad con fines de marketing y productos comerciales de interiorismo o para el bienestar personal.
Por otro lado, cabe destacar que es especialista en posicionamiento SEO y en e-commerce. Dedica su experiencia y formación para el desarrollo de las revistas de Nuevo Estilo y Elle Decor con el fin de mejorar la calidad de contenidos y mostrar todas las novedades comerciales que pueden adquirir los usuarios en productos del hogar, plantas, mascotas, ropa y otros complementos. En cuanto a la formación académica, es Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Salamanca) con especialización en historia del interiorismo, arquitectura y vanguardias. Además, completa los estudios con un Máster en Patrimonio Histórico (Universidad de Castilla-La Mancha) con la especialización en interiorismo y arte. Actualmente, también trabaja en la gestión de contenidos digitales en redes sociales de Nuevo Estilo y comparte su trabajo en las revistas en su labor como docente en materias de arte, interiorismo e historia.