Icónicos espacios arquitectónicos y calles de grandes ciudades por donde deambulan y conviven algunos personajes descontextualizados: jirafas, caballos, damas y caballeros de otras épocas, militares, policías o ciudadanos de a pie... Así es el peculiar universo de las obras de este artista vasco, que podrían parecer pura fantasía pero que están llenas de símbolos, de preguntas que invitan a mirar más allá de lo evidente y que cuestionan el mundo real: "Cada artista refleja en su obra su propia visión del mundo. En este momento en el que medio mundo está enemistado con el otro medio, en mi caso abogo por la tolerancia y el respeto. Bajo la superficie de lo visible, estas imágenes dialogan ese tipo de reflexiones más profundas: la globalización, el desarraigo, la pérdida de esencia en la sociedad actual, la herida de lo que migra sin encontrar sitio...", nos explica Ignacio Goitia (Bilbao, 1968), quien hoy nos habla de llevarnos sus lienzos a casa a través de una colección de objetos de decoración que llevan impresos algunos de sus cuadros más famosos. Pañuelos que se pueden enmarcar, porcelana, abanicos, papeles pintados, bajoplatos, posavasos, pantallas para originales lámparas y litografías nos muestran su obra al alcance de un público más amplio.

tienda en bilbao de ignacio goitia con pantallas de lamparas
Cortesía Ignacio Goitia
Ignacio Goitita en su tienda de Bilbao. En primer término, pantallas de lámparas. Al fondo, un espacio con papel pintado, diseño de él, y algunos objetos de decoración.
litografia de su obra la gliptoteca de munich, cupula con mujeres afganas con burkas en color azul
Cortesía Ignacio Goitia
Su obra "La Gliptoteca de Munich", que ha adaptado en pañuelos y se puede adquirir como litografía.
ignacio goitia con cojines de su tienda en bilbao y telas detras
Cortesía Ignacio Goitia
Cojines y pañuelos que firma Ignacio Goitia.

Con más de 35 años de trayectoria profesional, Ignacio Goitia, Licenciado en Bellas Artes y doctorado en Historia del Arte en la UPV, con estudios en Inglaterra, Florencia o París, cuenta hoy con dos espacios que merecen la pena una visita: una tienda en Bilbao (Calle del Dr. Achúcarro, 1) y otra en Madrid (Plaza de las Salesas, 3). En la primera, concebida como una preciosa bombonera de dos pisos, se refleja muy bien un miniuniverso del artista; mientras que en la segunda, con más metros cuadrados, se dilucida un espacio inmersivo que el artista ha concebido como una obra de arte dentro de otra, y donde cada detalle invita a vivir y experimentar su extraordinario mundo creativo en pleno barrio madrileño de Justicia. En ambos espacios podemos ver esta colección de objetos cotidianos que mantienen el mismo trasfondo reflexivo de sus lienzos, pero que al mismo tiempo se convierten en piezas accesibles para un público más amplio: "Como artista me interesa acercar el arte a la vida diaria. Los espacios que transformo, por ejemplo, con mis papeles pintados a medida los concibo como obra de arte envolvente, en la que el usuario se pueda sentir dentro de un cuadro o un gran dibujo y así disfrutar de esa experiencia. La vida se la va inventando uno mismo para hacerla lo más bonita posible".

cuadro cosas que hacer en manhattan de ignacio goitia
Cortesía Ignacio Goitia
Su famoso cuadro "Cosas que hacer en Manhattan" se ha trasladado a litografías, pañuelos, cojines y otros objetos.

Y es que sus wallpapers maravillosos pueden transfomar espacios: «En realidad, todo viene de mis pinturas. En mi última exposición en una conocida galería de Miami, comencé a crear papeles pintados para cubrir las paredes donde colocaba mis cuadros, creando con esa mezcla un nuevo espacio y una visión del arte mucho más personal. Después los papeles han tomado su propio rumbo y ahora tienen vida propia».

Por último, decir que el trabajo de este artista vasco ha traspasado también el ámbito del arte y el diseño de objetos de decoración. Porque, además de reinventar hogares a través de sus papeles pintados y objetos joya que convierten cualquier rincón en un espacio artístico, ha comenzado a firmar algunos proyectos de decoración, como el nuevo restaurante de cocina vasco francesa Goicolea (calle Génova, 7 de Madrid).

obra visita al walhala de ignacio goiti, salon antiguo con colores rojos muy vivos
Cortesía Ignacio Goitia
Lienzo "Visita al Walhala" de Ignacio Goitia.
un cuadro de ignacio goitia con una jirafa , titulado salon de mario
Cortesía Ignacio Goitia

Más información: www.ignaciogoitia.com

Headshot of Gema Marcos

 Gema Marcos es periodista y está especializada en temas de decoración, diseño, arquitectura y hoteles. Licenciada en Ciencia de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado muchos años en la redacción de revistas de interiorismo y estilo de vida. 

 En la cabecera Nuevo Estilo es donde se formó y adquirió sus conocimientos sobre el mundo de interiores. Entrevistar a decoradores y arquitectos del panorama nacional, viajar a las ferias europeas de diseño y acudir cada semana a ruedas de prensa de las marcas de muebles le ayudaron a conocer más a fondo el mundo del interiorismo. Además tuvo la suerte de coordinar la sección hoteles de esa revista, lo que le permitió entender mejor el funcionamiento y la puesta en escena de algunos de los mejores hoteles de España y Europa. 

 Actualmente es freelance y colabora para nuestras revistas Elle Decor y Nuevo Estilo, además de llevar la comunicación y difusión en medios de algunos estudios de interiorismo nacionales. Le gusta su trabajo y disfruta escribiendo sobre proyectos de viviendas, contract, artesanía y viajes. En realidad el mundo de la decoración le ha atraído desde que era pequeña... Sabe que rodearse de cosas bonitas es algo esencial para estar contentos cada día. 

 Gema se divierte descubriendo nuevos alojamientos y localizando objetos curiosos en tiendas y almonedas que le inspiran, además, a la hora de escribir. Le encanta cambiar y mover los muebles de casa cada dos por tres, encender la chimenea, pasar horas en la cocina y abrir un vino en compañía. Prefiere el invierno al verano y le gustan más los potajes que el gazpacho. Su lugar favorito es Villarrube, su pueblecito materno.