- Los murales y tesoros cerámicos de Marina Anaya
- La artesana que lleva el macramé hasta el s.XXI
- Callejón Pacheco: el rincón secreto de artesanos en Madrid
Las colección de lámparas PET de Álvaro Catalán de Ocón son artesanales, tienen diseños preciosos que se adaptan a los nuevos conceptos del interiorismo y, además, transmiten "buen rollo". Pero lo mejor de ellas es que su diseño y producción conlleva un importante compromiso social y sostenible, ya que el diseñador apuesta por la recuperación de técnicas ancestrales de la mano de grandes mujeres y hombres de lugares recónditos (y maravillosos) del mundo; y están hechas con fibras naturales y botellas de plástico recicladas (PET). Hoy te queremos presentar su último modelo, las lámparas de techo Gurunsi, que parece una alfombra de fibra por sus dimensiones y su formato. Este diseño, que se une a la gran familia PET Lamp del artista Catalán de Ocón, está realizado por los maestros tejedores de la sociedad The Baba Tree, que arropa a más de 250 artesanos de Ghana: «Las estructuras de adobe y ramas que forman los núcleos familiares del norte del país, denominados Frafra, son la fuente de inspiración de cada luminaria...», nos explica el autor.
Esta vez la lámpara nos acerca a Ghana, en África, concretamente a Bolgatanga, una de las ciudades más remotas de Ghana, conocida como la ciudad de las cestas de fibra decorativas y también la capital del pueblo gurunsi. Precisamente su nombre lo toma de este grupo étnico del norte del país. Se trata de una obra maestra de artesanía, funcionalidad y sostenibilidad, que además responde a las necesidades modernas de hoy en día, con instalaciones eléctricas que admiten tanto 110 V como 220 V: «Además es un diseño plegable que simplifica el transporte y el montaje. Este enfoque no solo honra las técnicas tradicionales de tejido, sino que también las adapta ingeniosamente al mercado global contemporáneo», comenta el autor.
Nos entusiasma el gran formato de la lámpara que, como si se tratase de una gran alfombra o tapiz suspendido, puede cubrir la superficie de una amplia mesa de comedor, toda una zona de estar y, de paso, convertirse en la protagonista indiscutible del escenario. Y nos convence su luz, ya que a medida que la luz atraviesa las aberturas del tejido, crea un juego de dibujos atractivo y sutil, capturando la esencia de esos núcleos familiares que representa. «Durante este proceso, pudimos descubrir un país lleno de sorpresas, una rica cultura textil, edificios tradicionales...También disfrutamos de una relación cercana con los tejedores, de quienes aprendimos los secretos de una técnica llena de riqueza. La experiencia también nos permitió abrir una ventana para que pudieran actualizar su cestería tradicional integrando botellas de PET, que son un problema real y constante en esta zona de Ghana», concluye el equipo.
Gema Marcos es periodista y está especializada en temas de decoración, diseño, arquitectura y hoteles. Licenciada en Ciencia de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado muchos años en la redacción de revistas de interiorismo y estilo de vida.
En la cabecera Nuevo Estilo es donde se formó y adquirió sus conocimientos sobre el mundo de interiores. Entrevistar a decoradores y arquitectos del panorama nacional, viajar a las ferias europeas de diseño y acudir cada semana a ruedas de prensa de las marcas de muebles le ayudaron a conocer más a fondo el mundo del interiorismo. Además tuvo la suerte de coordinar la sección hoteles de esa revista, lo que le permitió entender mejor el funcionamiento y la puesta en escena de algunos de los mejores hoteles de España y Europa.
Actualmente es freelance y colabora para nuestras revistas Elle Decor y Nuevo Estilo, además de llevar la comunicación y difusión en medios de algunos estudios de interiorismo nacionales. Le gusta su trabajo y disfruta escribiendo sobre proyectos de viviendas, contract, artesanía y viajes. En realidad el mundo de la decoración le ha atraído desde que era pequeña... Sabe que rodearse de cosas bonitas es algo esencial para estar contentos cada día.
Gema se divierte descubriendo nuevos alojamientos y localizando objetos curiosos en tiendas y almonedas que le inspiran, además, a la hora de escribir. Le encanta cambiar y mover los muebles de casa cada dos por tres, encender la chimenea, pasar horas en la cocina y abrir un vino en compañía. Prefiere el invierno al verano y le gustan más los potajes que el gazpacho. Su lugar favorito es Villarrube, su pueblecito materno.