Jean-Baptiste Van den Heede (Argentina, 1966) vive con pasión el oficio de ebanista. Sus piezas respiran la esencia de la auténtica artesanía, pero también la verdad del mueble de diseño contemporáneo. En su taller de Guadalix de la Sierra (Madrid), este artesano con formación académica y tradición familiar –sus padres siempre le fomentaron el amor por lo hecho a mano– nos enseña una serie fascinante de aparadores, mesas, banquetas, taburetes y consolas en maderas nobles, combinadas con otros elementos de la naturaleza como la piedra o algunas aleaciones de metal, que buscan una analogía entre el arte primitivo, el estilo arquitectónico del brutalismo y la escultura abstracta. Piezas para decorar tu casa con artesanía cien por cien que son únicas y, en muchos casos, se exponen en galerías de arte.

    mesa escultural con dos maderas de colores diferentes del ebanista jean baptiste van den heede
    cortesía Jean-Baptiste Van den Heede
    De su colección ARTE BRUT.

    mesa del con sobre de madera negra y base de piedra caliza del ebanista jean baptiste van den heede
    cortesía Jean-Baptiste Van den Heede
    De su colección ARTE BRUT.

    ebanista jean baptiste van den heede con una mesa en madera y base de piedra
    cortesía Jean-Baptiste Van den Heede
    De su colección ARTE BRUT. El brutalismo forma parte de sus diseños.

    De madre argentina y padre belga, Jean-Baptiste Van den Heede acumula un bagaje académico que, unido a su enorme pasión creativa, le ha ayudado a forjarse como un profesional que ha sabido fusionar en su taller artesanía y diseño por partes iguales. Estudió durante cuatro años carpintería, para seguir después con la formación de ebanista y tallista. Además cursó diseño de mobiliario y antigüedades en valor y finalmente acabó estudiando la especialidad de escultura en la Real Academia de Bellas Artes de Lieja (Bélgica). En nuestro país ha vivido en Barcelona, Albacete, donde su hermano tiene también un taller, y finalmente por Guadalix de la Sierra. Y todos sus domicilios en España le han aportado una experiencia y una forma de evolucionar como profesional. Porque Jean-Baptiste Van den Heede siempre ha creído en lo que hace y ha buscado en el conocimiento su mejor aliado: «Me reconozco un poco en artistas como Brancusi, pionero de la escultura abstracta moderna; o del escultor y diseñador americano de origen japonés Isamu Noguchi, por su gran apertura hacia la escultura, el diseño de mobiliario, la arquitectura del paisaje… ».

    mesita auxiliar primitiva de jean baptiste van den heede
    cortesía Jean-Baptiste Van den Heede
    Escultura PRIMITIF de madera maciza de olmo y piedra natural con un grabado de signos instintivos recordando los petroglifos de la Prehistoria. Pieza única. Medidas: 43 x 45 x 35 cm.
    mesita de madera y sobre de piedra tallada, con una planta al lado, de jean baptiste van den heede
    cortesía Jean-Baptiste Van den Heede
    Escultura funcional serie LA RUEDA DEL TIEMPO, de madera quemada y barnizada y, como sobre, piedra tallada a mano. Creación única. Medidas: 61 x 50 x 44 cm.
    mesa de laton acabado oro flotante jean baptiste van den heede
    cortesía Jean-Baptiste Van den Heede
    Escultura-Mesa brutalista de la serie PRIMITIF. Es una creación en latón trabajado con martillo para darle la forma deseada. Tiene una estructura interior para darle rigidez por si se quiere utilizar como mesa de centro. Pieza única. Medidas: 100 x 100 x 41 cm.
    consola en madera negra y espejo en madera clara, de jean baptiste van den heede
    cortesía Jean-Baptiste Van den Heede
    Consola Tori con su espejo a juego.


    Cree en la belleza de la madera maciza, natural, y por eso le confía a ella casi todos sus diseños, «...porque es permanente y mejora como el vino con el paso del tiempo. Da calor al hogar, se puede restaurar y conservar durante siglos. Nuestros muebles de madera bien cuidados serán las antigüedades del futuro. Además, el uso de la madera es saludable para el presente y el futuro. Trabajar la madera maciza requiere reforestación y bosques controlados, que nos proporcionan oxígeno, lluvias, fertilidad, evitan la erosión y no contaminan». Procura dar con maderas nacionales, como nogal, roble, castaño, cerezo, pino..., que combina con otros materiales primarios como la piedra caliza –la trae de una cantera del sur de España–, evitando siempre la opción de plásticos y resinas: «Busco aquellos que llegan de la tierra y traen energías. Además estos materiales se unen a la filosofía de mi obra, que busca una analogía entre el mundo actual y las culturas primitivas», nos explica este autor que delata en sus muebles signos y escrituras abstractas con fuerte carga emocional.

    Nuestro artesano y diseñador crea series de 4 o cinco piezas, cada una con la imperfección y la exclusividad de lo hecho a mano, aunque también crea piezas únicas. Todos sus muebles están a la venta y muchos de ellos han formado parte de algunas exposiciones, tanto colectivas como personales, como la que ha llevado a cabo en la Sala MARTIN CHIRINO, Centro Socio Cultural Pablo Iglesias de San Sebastian de los Reyes, sobre una retrospectiva de toda su obra.

    taburete hecho con tronco de madera y laton de jean baptiste van den heede
    cortesía Jean-Baptiste Van den Heede
    Escultura funcional PRIMITIF realizado en madera tratada al fuego y una chapa de latón macizo trabajado con martillo hasta darle la forma deseada. Obra única. Se pueda utilizar también como mesa auxiliar o taburete. Medidas: 41 x 40 cm.
    banco surf de madera y con el asiento cubierto por una tela de colores, del ebanista jean baptiste van den heede
    cortesía Jean-Baptiste Van den Heede
    Banquetas de diseño SURF, un diseño de autor ideal para el dormitorio o para la entrada de un hall etc. Se fabrica en madera de haya blanco, roble y nogal. El tejido que lo cubre puede ser también personalizado. En la foto, un paño textil tejido por Marta Ruiz, la madre del artista.
    banqueta en madera negra con patas curvas, del ebanista jean baptiste van den heede
    cortesía Jean-Baptiste Van den Heede
    De la serie de banquetas Rumbo. Cada pieza está numerada y firmada por su autor Jean-Baptiste Van den Heede. Se fabrica en madera maciza de haya blanca, haya con acabado azul, iroko, iroko con acabado negro y otras maderas bajo pedido.

      www.vandenheede-furniture-art-design.com


      Headshot of Gema Marcos

       Gema Marcos es periodista y está especializada en temas de decoración, diseño, arquitectura y hoteles. Licenciada en Ciencia de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado muchos años en la redacción de revistas de interiorismo y estilo de vida. 

       En la cabecera Nuevo Estilo es donde se formó y adquirió sus conocimientos sobre el mundo de interiores. Entrevistar a decoradores y arquitectos del panorama nacional, viajar a las ferias europeas de diseño y acudir cada semana a ruedas de prensa de las marcas de muebles le ayudaron a conocer más a fondo el mundo del interiorismo. Además tuvo la suerte de coordinar la sección hoteles de esa revista, lo que le permitió entender mejor el funcionamiento y la puesta en escena de algunos de los mejores hoteles de España y Europa. 

       Actualmente es freelance y colabora para nuestras revistas Elle Decor y Nuevo Estilo, además de llevar la comunicación y difusión en medios de algunos estudios de interiorismo nacionales. Le gusta su trabajo y disfruta escribiendo sobre proyectos de viviendas, contract, artesanía y viajes. En realidad el mundo de la decoración le ha atraído desde que era pequeña... Sabe que rodearse de cosas bonitas es algo esencial para estar contentos cada día. 

       Gema se divierte descubriendo nuevos alojamientos y localizando objetos curiosos en tiendas y almonedas que le inspiran, además, a la hora de escribir. Le encanta cambiar y mover los muebles de casa cada dos por tres, encender la chimenea, pasar horas en la cocina y abrir un vino en compañía. Prefiere el invierno al verano y le gustan más los potajes que el gazpacho. Su lugar favorito es Villarrube, su pueblecito materno.