A Fernando Manso lo han calificado como “el fotógrafo más paciente del mundo” o el Antonio López de la fotografía. Ninguna de las dos cosas parece demasiado exagerada. El pintor hiperrealista se encargó de escribir el prólogo de uno de sus libros de fotografías, elogiando su estilo al usar la cámara, y Manso presume de lo grata que puede resultar la espera si la foto lo merece: para alguna de sus imágenes ha estado meses o hasta tres años para lograr el disparo perfecto.

“Creo más en la espera y en la magia que en la postproducción. Me gusta la observación, pasar tiempo atendiendo bien a las luces, los encuadres, todo lo que me inspira… Le dedico muchísimo a mis proyectos”, confiesa. Esa paciencia tiene en gran parte que ver con su forma purista de trabajar. En lugar de con una cámara digital, Manso carga con sus cámaras analógicas de placas de gran formato (junto a su trípode pueden llegar a pesar hasta 30 kilogramos) y tiene una obsesión innata por controlar la luz natural, aunque esto suponga aplazar una imagen sine die.

fotos fernando mansopinterest
FERNANDO MANSO
Minas de yeso en Hornillos de Cerrato (Palencia).

fotos fernando mansopinterest
FERNANDO MANSO
Patio del ciprés de la sultana de la Alhambra de Granada.

fotos fernando mansopinterest
FERNANDO MANSO
Además de parajes naturales, Manso se centra en obras de arquitectura de todas las épocas. “Para ser diferente, busco solo una imagen representativa de un lugar que plasme lo que yo siento”, explica. En la imagen, pórtico de la Catedral de Santa María, conocida como Catedral Vieja, de Vitoria-Gasteiz (Álava).

Tras editar tres libros de fotografías España, Alhambra y Madrid (libro que llegó al Despacho Oval de Barack Obama gracias al embajador americano en España), Manso acaba de publicar Luz de España (Ediciones El Viso). Un volumen con texto de Patricia Espinosa de los Monteros en el que rinde homenaje al patrimonio cultural y natural español como solo su particular objetivo sabe hacerlo: descubriendo lugares poco conocidos o envolviendo en un halo de misterio aquellos ya famosos. “Lo interesante del libro es que es una pincelada de mi manera de entender España de forma artística y monumental, desde una catedral muy conocida hasta una pequeña ermita perdida en una recóndita montaña”, aclara el fotógrafo.

Luz de España: Fernando Manso

Luz de España: Fernando Manso
fotos fernando mansopinterest
FERNANDO MANSO
Una de las señas de identidad de Manso son los cielos cubiertos, la niebla y la luz tenue, como ocurre en esta imagen de unas embarcaciones junto al embalse de Riaño, en León. “Los cielos muy abruptos, las tormentas, eso es lo que me gusta plasmar en los paisajes”.
fotos fernando manso
FERNANDO MANSO
Estanque con barca de piedra del Pazo de Oca, en Pontevedra. Fernando Manso trabaja “como se hacía antes” con cámaras de placas de gran formato totalmente analógicas. “Son cámaras que te dan una calidad brutal y creo que definen cómo trabajo”.
fotos fernando mansopinterest
FERNANDO MANSO
El fotógrafo con una de sus cámaras.

fotos fernando mansopinterest
FERNANDO MANSO
En la portada del libro Luz de España de Fernando Manso (Ediciones El Viso), una imagen del Castillo de Miravet, en Tarragona.

El libro sirve además como adelanto de su gran proyecto Susurros de Piedra, una serie de fotografías en la que lleva 11 años trabajando y con la que quiere reunir imágenes, de lo arquitectónico a lo cultural o lo turístico, de todas las provincias españolas. “Somos el tercer país del mundo a nivel de patrimonio y quiero dar una visión de esa España, poner en valor su historia desde la antigüedad hasta el siglo XIX. Me gustaría que los turistas vengan más por el Patrimonio Histórico, sería una manera de dar vida a esa España vaciada”, relata mientras se prepara para sus vacaciones cámara en mano, por supuesto. Le quedan muchas provincias por recorrer para sacar escenas mágicas que su cámara sabe capturar. “Diría que soy un observador. Alguien que intenta embellecer lo que puede este mundo”, concluye. fernandomanso.com

Headshot of Eduardo Infante

 Eduardo Infante es periodista especializado en estilo de vida, concretamente en temas de diseño, interiorismo, arquitectura, artesanía y decoración. 

 Desde hace casi una década ha centrado su carrera en seleccionar y escribir sobre las novedades más interesantes en estos campos: desde la reforma de una vivienda a la inauguración de un nuevo hotel, pasando por la última colección de muebles outdoor o el lanzamiento de un libro especializado. 

 Licenciado en Periodismo en la Universidad del País Vasco, antes de formar parte del equipo de Elle Decor España ha trabajado como redactor en AD España, la revista Tentaciones o la agencia Europa Press. Como colaborador, su firma ha sido habitual en medios como El País, Arquitectura y Diseño, Vanity Fair o El Confidencial. 

 Además de su trabajo como periodista, Eduardo Infante ha trabajado como consultor de comunicación y content curator para estudios de interiorismo y arquitectura y como copy creativo para marcas del sector. También ha impartido clases en varios cursos dirigidos a profesionales del interiorismo y es profesor de la asignatura de Comunicación de Proyecto en el Máster de Interiorismo de IED Madrid. 

 En sus ratos libres, se declara fan fatal de Los Simpson, los podcasts de true crime, la música Italo Disco y el vermut.