En la involución está la evolución. O lo que es lo mismo, en un mundo que avanza hacia lo digital y lo automatizado, las manos de los artesanos vuelven a cobrar protagonismo. Este resurgimiento de los oficios tradicionales responde a una búsqueda de autenticidad, de contacto con lo real y con los materiales de la tierra. En el ámbito de la decoración y el interiorismo, esta vuelta al trabajo manual ha adquirido un valor incalculable. Los consumidores modernos, ávidos de objetos únicos y de calidad, encuentran en la artesanía un refugio de estilo y un sello de personalidad para sus hogares. Entre estas creaciones, las vajillas artesanales se destacan como una de las piezas más buscadas, resurgiendo no solo como utensilios cotidianos sino también como obras de arte que narran la historia y la cultura de quienes las crean.

En el núcleo de este renacer está la reivindicación de técnicas ancestrales y el uso de materiales naturales, como el barro, la cerámica o el esmalte. Cada plato, cuenco o taza lleva impreso el tiempo, la dedicación y la creatividad de un artesano que entiende su trabajo como producción y como una forma de expresar una identidad y una tradición. En cada línea, en cada textura y en cada imperfección, el arte manual se funde con la utilidad práctica, dando lugar a piezas que trascienden lo funcional para convertirse en elementos decorativos que cuentan una historia.

el renacer de la artesania en la vajilla, oficios ancestrales, tecnicas atemporales y belleza en cada pieza
Leroy Merlin
Esta preciosa vajilla se llama Singular y la encontramos en Leroy Merlin, una propuesta para llenar nuestra mesa de colores alegres.

Materiales de la Tierra: barro, gres y porcelana

Uno de los aspectos que diferencia a las vajillas artesanales de la producción industrial es el uso de materiales primarios. El barro es el favorito de muchos artesanos, un material con siglos de historia que otorga a las piezas un acabado cálido y natural. El gres, una variación del barro cocido a altas temperaturas, es apreciado por su resistencia y su textura distintiva. La porcelana, en cambio, se considera una técnica de mayor dificultad y requiere un proceso más delicado, pero brinda a la vajilla un toque de elegancia y ligereza. Estos materiales no solo otorgan carácter a cada pieza, sino que también se ajustan a las preferencias contemporáneas de durabilidad y respeto por el medio ambiente.

A través de técnicas de cocción artesanal, los artesanos logran acabados únicos, muchas veces incorporando esmaltes a base de minerales y pigmentos naturales. Así, logran un espectro de colores y texturas que resulta imposible de replicar en una línea de producción en masa. Los esmaltes pueden variar desde tonos terrosos y mate, que evocan la naturaleza, hasta acabados brillantes que destacan por su luminosidad.

el renacer de la artesania en la vajilla, oficios ancestrales, tecnicas atemporales y belleza en cada pieza
El Corte Inglés
Vajilla de 18 piezas con estampado de rayas de colores, un toque auténtico. Se llama Felicity Basics y es de El Corte Inglés.

De la rueda de alfarero al esmaltado manual, grandes técnicas artesanales

El proceso de creación de vajillas artesanales se nutre de una serie de técnicas que han pasado de generación en generación. El torno de alfarero es uno de los métodos más tradicionales, una rueda que permite moldear el barro en formas perfectamente simétricas o, por el contrario, explorar asimetrías que aportan un aire rústico y contemporáneo. Los artesanos suelen modelar cada pieza individualmente, respetando los tiempos de secado y de cocción para evitar fisuras o deformaciones.

Después de dar forma a la pieza, el esmaltado y la decoración constituyen el toque final. En el caso de las vajillas artesanales, el esmaltado no solo cumple una función estética, sino también práctica, pues protege la pieza de manchas y desgaste. En ocasiones, los artesanos incorporan detalles pintados a mano, inspirados en motivos naturales, formas geométricas o patrones abstractos que dotan a cada pieza de una personalidad única. Este toque manual es la firma de cada artesano, una pequeña seña de identidad que, de forma sutil, hace de cada plato, bol o taza un objeto irrepetible.

el renacer de la artesania en la vajilla, oficios ancestrales, tecnicas atemporales y belleza en cada pieza
Maisons du Monde
Tu café no volverá a saberte igual con este juego de tazas de porcelana y soporte metálico llamado Modern Cooper, de Maisons du Monde.

La artesanía es mucho más que una moda

Las vajillas artesanales no solo representan una tendencia de decoración, sino que también nos conectan con una filosofía de vida que valora la autenticidad y el respeto por los materiales. En un mundo en el que la velocidad y la inmediatez dominan, cada pieza hecha a mano nos invita a ralentizar, a saborear lo cotidiano. Estas vajillas nos recuerdan que el arte no siempre necesita ser expuesto en una galería para ser apreciado; también puede encontrarse en la simplicidad de un plato sobre la mesa, en la delicadeza de una taza en la que tomamos el café cada mañana. Optar por vajillas artesanales es, en definitiva, una forma de homenajear los oficios y las tradiciones que, lejos de pertenecer al pasado, siguen vivas en las manos de los artesanos que eligen trabajar a su propio ritmo y según sus propias reglas. Hemos seleccionado algunas "manos artesanas" que nos han enamorado por su forma de entender la artesanía, y de paso te proponemos algunas vajillas.

Casa Cremà, el espacio creativo de Marina Sanchís

el renacer de la artesania en la vajilla, oficios ancestrales, tecnicas atemporales y belleza en cada pieza
Marina Sanchís

"Casa Cremà es mi espacio creativo, un taller de cerámica que monté con toda la ilusión de prender la chispa de la creatividad en quienes pasen por aquí. El nombre juega con el fuego, no solo por el horno cerámico sino también porque aquí se viene a encender ideas y hacer cosas con las manos. Es un sitio abierto e inclusivo, pensado para cualquiera que quiera descubrir o potenciar su creatividad, combinando lo artesanal con técnicas más modernas. No fue fácil tomar la decisión de abrir un espacio en Benidorm, mi ciudad natal después de haber vivido fuera más 12 años entre Madrid, Galway y Berlín. Pero fue la mejor decisión ya que he vuelto a mis orígenes después de haber aprendido muchas cosas". Marina Sanchís es graduada en Diseño por la Univerisdad Complutense de Madrid, y después de años centrándose en la ilustración y las artes visuales, actualmente trabajo la cerámica y la pintura en su tienda taller de Benidorm.

REdDUO, entre la artesanía y el diseño contemporáneo

el renacer de la artesania en la vajilla, oficios ancestrales, tecnicas atemporales y belleza en cada pieza
alessandra padovani

REdDUO nace en 2020 con el objetivo de poner en valor la artesanía y la excelencia de la tradición Made in Italy a través de artículos para el hogar, productos de cuidado personal, proyectos a medida y diseño de interiores. La marca es el resultado de la colaboración creativa entre Fabiola di Virgilio y Andrea Rosso y adopta un enfoque que entrelaza la atención al detalle con una filosofía orientada a la sostenibilidad. Mantiene una fuerte conexión con las técnicas artesanales italianas, priorizando las cadenas de suministro cortas y el uso de materiales recuperados y rastreables. Al colaborar con maestros artesanos que han transmitido habilidades culturales invaluables durante generaciones, REdDUO se compromete a preservar y reinterpretar las tradiciones de una manera contemporánea, reflejando una visión que celebra la calidad y la autenticidad de la artesanía atemporal.

el renacer de la artesania en la vajilla, oficios ancestrales, tecnicas atemporales y belleza en cada pieza
Pott Galleery

"En 2005, el chef Ferran Adrià aseguró que una vajilla le había cambiado la forma de cocinar. El que era el Mejor Cocinero del Mundo en ese momento, modificaba una de sus creaciones por el diseño de un plato que había ideado un artesano vasco. En POTT queremos ofrecerte una serie de piezas de cerámica y porcelana que te ayuden a inspirarte en tu cocina o, mejor aún, que puedan acompañar tus creaciones culinarias y elevarlas con una vajilla de creación única". Con esta declaración de intenciones nació POTT Gallery, la primera galería de cerámica de artista en España, que además expondrá, del 31 de octubre al 10 de noviembre ​en la séptima edición de Design&Art Marbella.

Antiksuk, la tradición de la cerámica artesanal

el renacer de la artesania en la vajilla, oficios ancestrales, tecnicas atemporales y belleza en cada pieza
Antiksuk

La cerámica de Antiksuk apuesta por preservar y celebrar la tradición de la cerámica artesanal y su carácter único, combinando técnicas antiguas con un enfoque contemporáneo. Inspirada en la riqueza cultural de diversas regiones, Antiksuk trabaja con artesanos de Italia, Andalucía o Marruecos, para crear piezas únicas que reflejan el alma de cada lugar. Cada pieza es trabajada a mano, utilizando esmaltes naturales que realzan la belleza de la arcilla y celebran la herencia cultural que enriquece sus formas y acabados.

Headshot of Gala Mora
Gala Mora está especializada en arquitectura, diseño, interiorismo y lifestyle. Todo lo que tiene que ver con el concepto “casa” es santo de su devoción, y hasta su círculo más cercano le pide consejos para reformar, comprar, decorar o hacer algún cambio. Le encanta escribir y le parece una suerte poder hacerlo sobre los temas que más le apasionan. Por eso cuando pasea por cualquier lugar del mundo, siempre está pendiente de las exposiciones, de los estilos de los edificios, del urbanismo y si le dejan, se asoma por las ventanas para ver cómo tiene la gente sus casas puestas. Una verdadera home voyeur. Ha escrito dos libros de interiorismo, Barcelona Interiors e Ibiza Interiors, ambos de la editorial Lannoo. Con más de 20 años de experiencia, se licenció en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, y tiene un Máster en Comunicación Integral y otro en Comunicación y gestión política. Ha sido redactora jefe de la revista Glamour, directora de MMModa, Jefa de Prensa de la firma de ropa Desigual y desde hace varios años es freelance, colaborando con medios como AD, Manera, Arquitectura y diseño, al frente de las redes de inmobiliarias y escribiendo el blog de firmas de automóvil. Su vínculo con el Grupo Hearst empezó con Runner’s y Men’s Health, cabeceras con las que sigue colaborando y a las que ha sumado Elle Decor y Nuevo Estilo, con quien ha iniciado una historia que espera que, como diría Humphrey Bogart, sea solo el principio de una bonita amistad.