- Cómo restaurar, paso a paso, el mueble que tenían todas las abuelas.
- Cómo restaurar una mesilla de noche.
- Un piso pequeño decorado con papeles de pared y toques vintage.
La abuela del artista Álvaro Urbano acostumbraba a cantarle cuando era niño la canción "Ay, mi pescadito" conocida por la película Capitanes intrépidos. Su recuerdo y el concepto de la canción, que habla de pequeños peces que buscan maneras de sobrevivir e integrarse en su entorno, han servido a Urbano y a su pareja, el también artista Petrit Halilaj, para diseñar Lunar Ensemble for Uprising Seas, una instalación compuesta por más de 40 esculturas que sirven también como instrumento musical podrá verse en el atrio del MACBA Museu d'Art Contemporani de Barcelona hasta el 12 de enero de 2025.
La obra, que llega al Macba tras su estreno en el Ocean Space (Chiesa di San Lorenzo) de Venecia en 2023, es un encargo conjunto de la Fundación centrada en la protección de los océanos TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary y Audemars Piguet Contemporary, el programa de arte exclusivo a través del que la marca encarga a artistas internacionales la creación de obras de arte contemporáneas. “Como programa nómada tratamos de conectar a los artistas y sus obras con públicos nuevos de todo el mundo. La llegada al MACBA de Lunar Ensemble for Uprising Seas traerá nuevas perspectivas a esta obra que nos hará reflexionar", cuenta Audrey Teichman, comisaria de arte de Audemars Piguet Contemporary.
En la obra, formada por una serie de esculturas realizadas por ambos artistas y que se ha enriquecido con nuevas piezas para la ocasión, Petrit Halilaj y Álvaro Urbano, residentes en Berlín, crean un ecosistema cambiante con criaturas acuáticas, terrestres y aéreas, híbridas y excéntricas, que no existen en el mundo real. Sobre ellas, una gran escultura en forma de huevo cuelga del techo y flota en el espacio, como símbolo de la naturaleza cíclica de nuestro mundo que invita al público a volver a imaginar nuevas formas de vida.
En su nueva ubicación en el MACBA y repartidas en tres alturas, reflejarán la luz del sol con sus pieles metálicas en las paredes, techos y suelos del museo, modificando la percepción del espacio a lo largo del día. Cada escultura funciona a su vez como un instrumento musical que produce sonidos por medio de cajas de música y otras técnicas artesanales. Cuando se tocan juntos, las cajas de música y los demás instrumentos generan algo parecido a una melodía inspirada en la canción "Ay, mi pescadito" combinada con sonidos submarinos.
“Lunar Ensemble for Uprising Seas representa un ecosistema íntimo inmerso en un contexto más amplio y giratorio. Pretende aunar protesta y hermanamiento a través de la figura de las relaciones simbióticas entre especies. Mediante el despliegue de acciones sincrónicas que canalizan el movimiento y el sonido, performers y esculturas construyen un cuerpo colectivo como manifestación gozosa de esta unión”, señalan los artistas.
Eduardo Infante es periodista especializado en estilo de vida, concretamente en temas de diseño, interiorismo, arquitectura, artesanía y decoración.
Desde hace casi una década ha centrado su carrera en seleccionar y escribir sobre las novedades más interesantes en estos campos: desde la reforma de una vivienda a la inauguración de un nuevo hotel, pasando por la última colección de muebles outdoor o el lanzamiento de un libro especializado.
Licenciado en Periodismo en la Universidad del País Vasco, antes de formar parte del equipo de Elle Decor España ha trabajado como redactor en AD España, la revista Tentaciones o la agencia Europa Press. Como colaborador, su firma ha sido habitual en medios como El País, Arquitectura y Diseño, Vanity Fair o El Confidencial.
Además de su trabajo como periodista, Eduardo Infante ha trabajado como consultor de comunicación y content curator para estudios de interiorismo y arquitectura y como copy creativo para marcas del sector. También ha impartido clases en varios cursos dirigidos a profesionales del interiorismo y es profesor de la asignatura de Comunicación de Proyecto en el Máster de Interiorismo de IED Madrid.
En sus ratos libres, se declara fan fatal de Los Simpson, los podcasts de true crime, la música Italo Disco y el vermut.