Kavita Parmar es emprendedora por naturaleza, no lo puede evitar. Quien la conoce, sabe que también es sensible y un poco rebelde; sus revolucionarias ideas acerca de la artesanía textil, (como su último proyecto, Xtant) han encandilado a la mismísima Li Edelkoort. Nacida en la India, estudió literatura en Londres y trabajó durante veinte años en Nueva York, donde fundó varias empresas de moda, vendiendo sus diseños a escala mundial.

Lo sabe todo sobre la industria textil: las luces y las sombras, y eso hace de ella una pensadora valiosa. El amor hizo que recalara en Madrid en 2001 y su espíritu nómada dejó paso a la estabilidad familiar. Precisamente, fue en otro callejón, el de Jorge Juan, donde empezó a crear una comunidad de clientes y amigos desde su tienda que estaba en el mismo local donde estuvo la boutique de Sybilla, otra diseñadora brillante que sufrió, como ella, el desencanto por un modelo de producción insostenible y deshumanizado que produce más de lo que necesita. "El éxito era trabajar y vender mucho, y con la crisis de 2008, esa creencia quedó obsoleta", afirma Kavita, que llegó al callejón de Sánchez Pacheco 47, en el barrio de Prosperidad (Madrid) en 2018, de la mano de su amiga Belén Fernández-Vega.

kavita parmar arte textil stant
Nuria Serrano HEARST
"Aquí uno encuentra generosidad, abundanciay una comunidad creativa donde te sientes útil en el mejor sentido de la palabra" Kavita Parmar

Al verlo, pensó que estaba de vuelta en el Brooklyn de los 90. "Buscaba otro local, pero nunca imaginé encontrar un espacio así en Madrid". Bea Meléndez y Águeda González-Vallés ya tenían allí Sine Nomine, su almacén de mueble europeo, y enseguida le hicieron hueco. Pronto, por carambolas o serendipias del destino, llegaron las demás, haciéndose con locales que habían pertenecido a gremios de los de toda la vida: electricistas, carpinteros, mecánicos... Ahora, intentan honrar su pasado mirando al futuro.

callejon sanchez pacheco madrid, estudios de artista
Nuria Serrano HEARST

"El cambio social viene de las personas, de las comunidades locales. Soy optimista, y creo que la belleza salvará el mundo. Al callejón, no se va a comprar, sino a nutrir el alma y la mente y a pasar el tiempo de otra manera, más pausada. Siempre surgen conversaciones, proyectos y ganas de trabajar para cumplir tus sueños", dice Parmar. ¿Lo mejor? Que hay un grupo increíble de personas, que ayudan a hacerlo realidad.

Una joyera artesanal y una artista textil

Belén Fernández-Vega conoció a Kavita en el colegio de sus hijos, y surgió el flechazo, "enseguida supe que seríamos amigas", dice. Algo parecido le pasó cuando dió con la francesa Emma Cassi, y se unieron para compartir espacio y creaciones en lo que antes era una tienda de electricidad y luego almacén de una imprenta. Joyera la primera y bordadora y artista la segunda, comparten el amor por el textil, los materiales reciclados o encontrados, siempre con una historia que contar detrás, y por la sensualidad de la naturaleza. tobecontinued.com.es / emmacassi.com

joyeria artesanal y textil en madrid, callejón pacheco
Nuria Serrano HEARST
"Este lugar es mágico. Cuando llegas, te das cuenta de que todo te ha conducido hasta aquí"
joyeria artesanal madrid, belen fernandez vega
Nuria Serrano HEARST
joyeria artesanal
Nuria Serrano HEARST

El Contenedor: un espacio expositivo donde todo puede suceder

A finales de 2022, Alicia Estefanía compró dos locales contigüos (uno está alquilado a otra creadora) y en abril del año siguiente, El Contenedor ya estaba acogiendo artistas, aunque, aclara que no es comisaria "ni esto es una galería… Para exponer aquí la estética no es determinante, sino la ilusión con la que viene la gente con sus propuestas". El local puede ser cualquier cosa; te puedes encontrar una exposición de fotografía o un mercadillo de segunda mano. También lo ha cedido ocasionalmente a ONG’S y a agitadores culturales y sociales. Lo tiene claro: "lo que me alimenta es el entusiasmo, no la rentabilidad. Ser altruista es lo que genera verdadera riqueza". @aliciaestefania.work

el contenedor espacio exposición en madrid
Nuria Serrano HEARST
"No tenemos letreros ni hacemos promoción… Vivimos en un caos que tiene su encanto y que nunca deja de sorprender"

Un estudio de arquitectura que piensa en cómo mejorar la ciudad

"Conocía el callejón desde siempre, porque vivía cerca del barrio y solía traer el coche al taller. Cuando vimos que había un local disponible, no nos lo pensamos". Los arquitectos Jorge Rodríguez Plaza y Laura Santiago Ryan, pareja y socios especializados en consultoría arquitectónica y urbanística para empresas, son de los más veteranos. Llegaron en 2019, y tienen su estudio en una de las dos carpinterías que había, que cerró por jubilación. "Es muy enriquecedor trabajar en un espacio industrial tan singular, donde poder relacionarte con personas creativas", explican. rodriguezplaza.es

estudio de arquitectura consultoría madrid
Nuria Serrano HEARST

Un estudio de interiorismo con visión emprendedora

Empezó en el mundo de los eventos y la decoración efímera hace casi 30 años, y lo natural es que Ana Colón terminara dedicándose al interiorismo. Emprendedora apasionada, cuenta con la ayuda de su hija Blanca, junto a quien ha lanzado su propia colección de papeles pintados y estores exclusivos hechos de fibras como el bambú o el yute. "Necesitaba un lugar propio donde mis clientes pudieran tocar el producto, y me enteré por mis primas (Bea y Anita) de que había un local disponible, hermano de El Contenedor". Ha sido la última en llegar, y en poco tiempo ha convertido su showroom en uno de los espacios más especiales del callejón. @a_n_a_c_o_l_o_n

ana colon interiorismo madrid, papeles pintados de fibras
Nuria Serrano HEARST
"Todas compartimos la misma filosofía: crear sinergias, , trabajar con alegría y que este espacio sea una segunda casa"
estudio interiorismo madrid, ana colon
Nuria Serrano HEARST
estudio interiorismo madrid, ana colon
Nuria Serrano HEARST

Un almacén de mueble europeo lleno de tesoros centenarios

Bea Meléndez (en la foto) y Águeda González-Vallés fueron las primeras en llegar al callejón. Aquí tenían su almacén de muebles que trasladaron fuera de Madrid; ahora mantienen una selección de piezas de mediados del s. XIX y principios del s. XX, que compran en Francia, Suecia o Inglaterra y que venden o utilizan en sus proyectos de interiorismo. Comparten la nave, un antiguo taller mecánico, con cuatro artistas. "Cuando Belén nos presentó a Kavita, nos enamoró su proyecto para el callejón. Los vecinos están felices y nosotras también". sinenominedecoracion.com

almacén de mueble europeo en madrid
Nuria Serrano HEARST
"En el callejón damos cabida a oficios artesanales de toda la vida que se estaban perdiendo"
almacen mueble europeo vintage madrid
Nuria Serrano HEARST

Una sombrerera con mucho arte

Ana Lamata es Doctora en Historia del Arte, y llegó a su actual profesión a través del coleccionismo: pasó de acumular sombreros a hacerlos ella misma. Se fue a Londres a aprender con la mejor, Rose Cory, la sombrerera de la Reina Isabel. Sus diseños son mucho más que objetos bellos, simbolizan su amor por la naturaleza. Fieltros, fibras y tintes naturales son la base de un proceso laborioso y ultra artesanal. Mención aparte merecen sus creaciones con flores. Cada una es un poema: "Un ranúnculo de organza y seda coloreada con raíz de rubia y sándalo rojo en pétalos, mirobálano con hierro en hojas y tallo". analamata.com

sombrerería artesanal madrid
Nuria Serrano HEARST
sombrereria artesanal, flores de telapinterest
Nuria Serrano HEARST
flores de tela artesanales tintes naturales
Nuria Serrano HEARST

Un taller de alfarería y cerámica donde desarrollar la creatividad

Arne Jessen decidió un día dar un vuelco a su vida y dedicarse a la cerámica. Atrás dejó una carrera empresarial dedicada al mundo de las finanzas, y puso rumbo a Florencia para estudiar el arte de la alfarería en la prestigiosa escuela La Meridiana. Los 100 m2 de una antigua carpintería y taller de ebanistería es ahora The Pottery, que fundó a finales de 2022 junto a su socia, Kris Kjellgard, y donde enseñan a "salir de las pantallas, volver a la tierra y a crear con las manos". Quien viene se va feliz, relajado y con amigos nuevos. thepotterymadrid.com

taller de ceramica madrid the pottery
Nuria Serrano HEARST
"Abordamos el trabajomanual de una formalúdica, basada en la libertad. La cerámica es casi comohacer terapia"
taller de ceramica y alfareria madrid
Nuria Serrano HEARST
taller de ceramica y alfareria madrid
Nuria Serrano HEARST

Una artista floral que rinde homenaje a la belleza de la naturaleza

El de Ana Belén Rodríguez es el sueño cumplido de muchas personas: dejar su trabajo, dedicar dos años a viajar por todo el mundo y marcharse a Nueva York a aprenderlo todo sobre arte floral en la Flower School de Nueva York. Crea decoraciones con instalaciones botánicas, murales de espigas de esparto, terrarios con piedras, troncos o flores silvestres, y pequeños y, preciosos ecosistemas en fanales, además de impartir clases en Madrid Flower School. @anilaflowers

ana belén rodríguez, artista floralpinterest
Nuria Serrano HEARST

La pintora que vino de la moda

Estudió diseño en la prestigiosa Parsons en Nueva York, se curtió profesionalmente en el mundo de la moda y como diseñadora gráfica, pero, al final, la llamada del arte fue más fuerte que todo lo demás. Tiene su taller al final del callejón, y en este espacio ha podido dar el salto del pequeño al gran formato e incluso a la escultura. Interesada en las formas geométricas, su vitalista obra se puede ver regularmente en Estampa, Art Madrid o Just Mad, y ha viajado a Milán o Ámsterdam. Es un valor seguro, y la galería Helga de Alvear ya tiene uno de sus cuadros en su colección. anitasuarezdelezo.com

ana suarez de lezo pintura
Nuria Serrano HEARST
ana suarez de lezo pintura
Nuria Serrano HEARST
Headshot of Alejandra Manzano

 Alejandra Manzano  es redactora experta en arquitectura, arte y diseño. Antes de encontrar su trabajo favorito, ha concentrado 15 años de experiencia en el campo de la edición, la dirección de arte, la publicidad y la comunicación cultural.

 Licenciada en Bellas Artes por la UCLM, siempre se ha sentido atraída por la belleza de los objetos y los espacios, y por las personas con espíritu creativo. 

 Empezó a trabajar en agencias de publicidad como copy, y, posteriormente, fue dircom de un laboratorio farmacéutico y Social Media Manager de Fundación Montemadrid, Alfaguara y Santillana, que le permitieron compaginar su trabajo con la literatura y el arte, sus otras grandes pasiones además del diseño. 

 Tras casi una década dedicada a la comunicación, dio un importante giro en su trayectoria profesional haciéndose un hueco como ilustradora de prensa, publicando regularmente en medios como ICON y El Mundo, y editoriales como Espasa o Periférica. Ha sido profesora de diseño gráfico en la Escuela Internacional de Protocolo y, tras completar su formación en edición y corrección, trabajó como coordinadora de libros de arte y fotografía en La Fábrica. También ha formado parte de festivales como Madrid Design Festival o PHotoEspaña.  

 Siempre a la búsqueda de casas y cosas bonitas (incluyendo hoteles, objetos de diseño o proyectos de interiorismo) ha sido redactora en numerosos medios especializados entre los que se cuentan AD, Arquitectura y Diseño y Diariodesign. Los que la conocen dicen que no hay nada que le haga más feliz que viajar, aprender historia antigua, la voz de Elvis Presley y ver pelis de Casavettes.