Estaños de Pedraza se mantiene hasta nuestros días reivindicando la tradición y el producto de valor hecho a mano. En este taller de la Castilla más pura, situado en esta localidad de la provincia de Segovia, se realizan objetos atemporales de un metal blando llamado estaño, con una calidad que les hace perdurar en el tiempo y pasar de generación en generación, en abierto contraste con los actuales productos efímeros de usar y tirar.

Desde este lugar se manufactura el estaño en piezas que han dado la vuelta al mundo y han conquistado a celebridades y expertos en arte. La materia prima se encuentra en lingotes que antaño se compraban en España, pero que ahora se traen desde países tan lejanos como Brasil, Pakistán o Malasia.

artesano del estano taller pedraza unico espanapinterest
Ramón Vergara
Gorete Pascual, el último maestro artesano del estaño que aún trabaja esta disciplina en su taller segoviano.

artesano del estano tiene un taller en pedraza, provincia de segoviapinterest
Ramón Vergara
Los lingotes de estaño se funden a 600 grados y la soldadura de la pieza se hace a mano con un soplete y una maza de cobre.
taller pedraza artesania estanopinterest
Ramón Vergara
Los lingotes de estaño se funden a 600 grados y la soldadura de la pieza se hace a mano con un soplete y una maza de cobre.
artesano del estano tiene un taller en pedraza provincia de segoviapinterest
Ramón Vergara
Proceso de la creación de una de las piezas.
artesano del estano tiene un taller en pedraza, provincia de segoviapinterest
Ramón Vergara
En los estantes se guardan y clasifican los modelos con su nombre y su etiqueta. Se emplearán más tarde para realizar los moldes de arena en la creación de nuevas piezas.
artesano del estano tiene un taller en pedraza, provincia de segoviapinterest
Ramón Vergara
El artesano en pleno proceso.


Estas barras son fundidas para convertirse en piezas casi de culto pues han sido concebidos por el decorador y diseñador de interiores Paco Muñoz (1925-2009). Este prestigioso interiorista llegó a Pedraza a principios de la década de los 50 y se convirtió en uno de los grandes defensores del patrimonio arquitectónico e histórico de la villa, de la cual fue nombrado Hijo Adoptivo en 1995.

En 1967, este decorador fundó Estaños de Pedraza a petición del alcalde con el fi n de dar trabajo a los lugareños y evitar la marcha de los jóvenes, abriendo un capítulo imprescindible de la artesanía y la decoración españolas. Muñoz diseñó más de 400 modelos. Existe un amplio catálogo formado por aguamaniles, lámparas, adornos, copas, candelabros, bajoplatos, soperas, cubos de hielo, etcétera.

artesano taller estano pedrazapinterest
Ramón Vergara
El resultado final: una lámpara de sobremesa con una base de estaño, diseñada por Paco Muñoz.
artesano taller estano pedraza segoviapinterest
Ramón Vergara
Caja de estilo medieval, diseñada por el interiorista Paco Muñoz.
artesano taller estano pedraza segoviapinterest
Ramón Vergara
Copas de estaño realizadas de forma artesanal, terminadas totalmente a mano.
artesano taller estano pedraza segoviapinterest
Ramón Vergara
Herramientas del artesano.

Toda la elaboración se hace de forma completamente manual. Un trabajo muy minucioso en el que cada objeto se compone de un número variable de elementos que se hacen por separado para luego ser soldados, creando la pieza defi nitiva. Estaños de Pedraza tiene una producción artesana anual que oscila entre 1.000 y 1.800 piezas, en contraste con la producción industrial del mercado asiático que ahoga los ofi cios tradicionales.

Aún así, Gorete Pascual, el último artesano que trabaja el estaño en Pedraza, mira al futuro con esperanza y quiere crear aquí una escuela que revitalice el oficio. Todo un héroe.

www.estanosdepedraza.com